Título : | Por la izquierda y a contramano : una biografía de Miguel Brechner, hacedor de Ceibal | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Bernardo WOLLOCH (1991-) (autor) ; Fernanda KOSAK (1994-) (autor) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : FIN DE SIGLO, 2024 | Descripción física: | 213 [23] p. : fot. | ISBN: | 978-9915-685-29-8 | Nota general: | Incluye
Prólogo: Blanca Rodríguez. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 926.2 B829w | Temas: | BRECHNER, MIGUEL, 1953- - BIOGRAFIAS PLAN CEIBAL - URUGUAY - ORIGENES
| Resumen: | En 2006 Miguel Brechner le pidió una reunión a Tabaré Vázquez. El presidente aceptó recibirlo, pero con la condición de que fuera por 15 minutos. «Tiempo de sobra», pensó Brechner, y preparó un discurso para convencerlo de un proyecto que iba a cambiar la realidad de cientos de miles de uruguayos: el Plan Ceibal. Cada escolar del sistema educativo público recibiría una computadora portátil; una política revolucionaria y única en el mundo. Estas páginas fueron escritas para aquellos a los que les interese conocer al hombre detrás de las noticias, con anécdotas y entretelones que pintan una trayectoria personal, pero también una parte importante de la historia uruguaya más reciente. No pretenden ser un manual de cómo gestionar o administrar emprendimientos titánicos, ni narrar una historia con ínfulas de autoayuda. Este es un libro para los que les gusta resolver problemas imposibles y para los que creen que, quizá, se pueden aprender un par de lecciones prácticas o filosóficas de casos exitosos. Porque proyectos como el Ceibal no son una conclusión natural del avance de una política pública, sino más bien todo lo contrario. Para que haya existido tuvieron que suceder una cantidad de hechos a contracorriente de la burocracia estatal. Y el hombre que les puso el pecho en el país con la inercia más aplastante del mundo fue Miguel Brechner. Quizá por eso valga la pena leer su versión, más privada, de una historia conocida. «¿Cuál es el logro [de Brechner]? Incidir de forma definitoria en la sociedad uruguaya, provocando una gran transformación que solo el tiempo va permitiendo aquilatar. […] Las historias fundacionales son siempre apasionantes porque son historias de entrega sin cálculo, y [esta] no es la excepción. […] En Cardal, la cuna del Plan Ceibal, quedó marcada para siempre una frase: “Aquí comienza el futuro”. Miguel Brechner es un hombre que vino del futuro» [extraído de contratapa]. |
| |