Mercedes Rein
Escritora, dramaturga, traductora y docente uruguaya, nacida el 19 de noviembre de 1930, en Montevideo.
Fue profesora de Educación Secundaria y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. En 1955 viajó becada a la Universidad de Hamburgo para estudiar filosofía y letras. A su regreso trabajó con el escritor Ángel Rama, como asistente en el Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias, cargo del que fue destituida por la dictadura en 1976.
Fue crítica literaria y teatral en el Semanario Marcha entre los años 1954 y 1974, colaboradora del Semanario Brecha y miembro de número de la Academia Nacional de Letras.
Junto a Juan Carlos Onetti y Jorge Ruffinelli integró el jurado del fatídico concurso de cuentos del semanario Marcha en 1974, por el que Onetti, ella y Nelson Marra fueron encarcelados.
Autora de numerosos ensayos literarios, entre los que se destacan los referidos a Cassirer, Cortázar, Machado y Nicanor Parra. Incursiona en el teatro escribiendo obras para niños con “La balada de los años cuerdos” y “Misia Urraca”.
Realizó refundiciones y adaptaciones del texto "Operación masacre", de Rodolfo Walsh, y conjuntamente con Jorge Curi, de "Entre gallos y medias noches", “El herrero y la muerte”, “Los comediantes”, entre otros.
Fue También autora de varias letras de canciones de Jorge Lazaroff.
Como traductora (sobre todo del alemán, como consecuencia de su estadía prolongada en Alemania), tradujo al español textos de Bertolt Brecht (El círculo de tiza caucasiano, La ópera de dos centavos, Galileo Galilei); tradujo también El contrabajo de Patrick Suskind y obras de Arthur Miller, Friedrich Dürrenmatt, entre otros. Estas traducciones la convirtieron en una referencia dentro del movimiento del teatro independiente uruguayo de los años sesenta.
Recibió diversos reconocimientos, entre ellos, el Premio Foglia por su obra narrativa “Casa vacía” y el Premio Florencio a la mejor obra teatral del año 1993 por “Juana de Asbaje”.
Falleció el 31 de diciembre de 2006.
En noviembre de 2024, la Academia Nacional de Letras, en el marco de los festejos del 70º aniversario del Teatro Circular de Montevideo, le rinde homenaje, junto a Jorge Curi, reconociéndola referente del teatro uruguayo y emblema de la cultura de nuestro país.
Bibliografía:(2)
-Ernest Cassirer (ensayo, 1959).
-La balada de los años cuerdos (teatro, 1962).
-A propósito de Vallejo y algunas dificultades para conocer la poesía (ensayo, 1966).
-Zoologismos (narrativa, 1967).
-Julio Cortázar, el escritor y sus máscaras (ensayo, 1969).
-Nicanor Parra y la antipoesía (ensayo, 1970).
-Misia Urraca (teatro).
-Cortázar y Carpentier (ensayo, 1974).
-La generación del 98 (ensayo, 1974).
-Introducción a la poesía de Antonio Machado (ensayo, 1974).
-Florencio Sánchez; su vida y su obra (ensayo, 1975).
-Información general sobre las literaturas del Renacimiento y el Barroco (ensayo, 1976).
-Información general sobre la literatura del siglo XX (ensayo, [1976?])
-El avaro de Moliére (ensayo, 1981).
-Casa vacía (narrativa, 1984).
-El herrero y la muerte (teatro, con Jorge Curi, 1982).
-Cien años de raros (narrativa, 1987).
-Bocas de tormenta (narrativa, 1987).
-Antonio Machado (ensayo, 1987).
-Blues de los domingos (narrativa, 1990).
-El archivo de Soto (narrativa, 1993).
-Entre gallos y medias noches (teatro, con Jorge Curi, 1987).
-Juana de Asbaje (teatro, 1993).
-Marea negra (narrativa, 1996).
-Brecht y la ópera de dos centavos: el hombre, el teatro y la poesía (ensayo, 1998).
-La máquina de trinar (poesía, 2007).
Referencias:
-Diccionario de literatura uruguaya. (1987). Montevideo: Arca, Credisol.
-El cuento uruguayo: narradores uruguayos de hoy. (2003). Montevideo: La Gotera.
-Mercedes Rein (sin fecha). Autores.uy.
-Mercedes Rein (sin fecha). Wikipedia.
-Ocho escritores uruguayos de la Resistencia (entrevistas y textos). (2001). Montevideo: Departamento de Literaturas Uruguaya y Latinoamericana, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
-Scott, R. (2002). Escritoras uruguayas: una antología crítica. Montevideo: Trilce.
OBRAS DE MERCEDES REIN EN LA BIBLIOTECA