Pedro Figari
Pedro Figari Solari nace el 29 de junio de 1861 en Montevideo, Uruguay, hijo de Juan Figari de Lázaro y Paula Solari, ambos genoveses. En 1886, se casa con María Castro de Saravia con quien tendrá nueve hijos.
Su inclinación artística se manifiesta tempranamente, pero es postergada por sus estudios, combinándolos ulteriormente con múltiples actividades a lo largo de su vida. Fue un abogado destacado, designado como Defensor de pobres en lo Civil y Criminal (1889), cargo que lo pone en contacto con un medio social que alimentará más tarde los temas de su obra pictórica y literaria.
Es electo Diputado por el Departamento de Rocha, representando al Partido Colorado (1897), a lo que renuncia al cargo de abogado que le fuere designado; presidente del Ateneo de Montevideo (1901); periodista (1903-1905), donde se destacan en su haber importantes artículos periodísticos y conferencias contra la pena de muerte, siendo determinante su influencia para la aprobación de la ley abolicionista de 1907; impulsor de la creación de la Escuela Nacional de Artes y Oficios (1915) y Asesor Artístico del Ministerio de Instrucción Pública (1934), además de ser miembro honorario de la Sociedad de Artistas Uruguayos. Entre estas múltiples actividades, se destaca su creación de ensayos filosóficos, crítica artística y poesía.
Se destacó entre otros de su época por exponer públicamente su opinión sobre temas vinculados a la política, la educación y el arte. Entre sus obras, se destacan “Causa Celebre: el crimen de la calle Chaná” (1896), “Arte, Estética, Ideal” (1912), “El arquitecto” (1928), “Historia Kiria” (1930).
Su actividad como pintor se desarrolla durante su edad madura, convirtiéndose su obra en una de las más destacadas de la pintura latinoamericana, caracterizada por su cultura rioplatense.
En 1917, abandonó todas sus actividades para dedicarse de lleno a la pintura. En 1921, se muda a Buenos Aires, su estancia allí, será clave en su proceso pictórico, donde recibirá un amplio reconocimiento a su labor artística hasta entonces reservada al ámbito privado y familiar. En 1925 se traslada a París junto a su hijo Juan Carlos, donde permanecerá nueve años, obteniendo en esta ciudad su definitiva consagración como artista plástico; desde allí proyecta y organiza exposiciones en Europa y América.
Su pintura se caracterizó por ser gestual, con predominio de movimiento y color, espontánea e integradora, que no recurre al boceto previo y que se desprende directamente del pincel con una velocidad de trazo y con una intuición colorista sorprendentes. Los temas recreados refieren a situaciones ontológicas del hombre como ser gregario: las fiestas y los bailes (candombes, bailes tradicionales de gauchos y chinas, bailes del patriciado criollo), los signos de una ritualidad incesante (el hombre de las cavernas, las corridas taurinas, el circo, crímenes pasionales, gestas bíblicas e históricas) y las escenas del campo abierto, no como paisaje sino como circunstancia humana trascendente.
En 1933, regresa a Montevideo con una vasta producción pictórica y en 1934 es nombrado Asesor Artístico del Ministerio de Instrucción Pública.
En 1938, realiza su última exposición en Buenos Aires, fallece en Montevideo el 24 de julio de ese mismo año.
Bibliografía(1):
-Ley Agraria (1885)
-Causa célebre: El crimen de la calle Chaná (1896)
-Un error judicial (1899)
-La pena de muerte (1903).
-Proyecto de Programa y Reglamento Superior General para la transformación de la Escuela Nacional de Artes y Oficios en “Escuela Pública de Arte Industrial” (1910)
-El momento político (1911)
-Arte, estética, ideal (3 v., 1912)
-Arte, técnica y Crítica (1914)
-Plan general de organización de la enseñanza industrial: encomendado por el gobierno de la República Oriental del Uruguay (Edición 1917)
-Industrialización de la América Latina. Autonomía y regionalismo (1919)
-Enseñanza industrial (1919)
-El arquitecto (1928)
-Dans l'autre monde (1930)
-Historia Kiria (1930).
-Cuentos (1951)
-El crimen de Zapicuá (1961)
-Educación y arte (1965)
-El chillido y otros relatos (1985)
Referencias:
-Biografía de Pedro Figari. Plan Ceibal [En línea]. (s.f.).
-Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari. [En línea]. (s.f.).
-Pedro Figari. Arte Mercosur [En línea]. (s.f.).
-Pedro Figari. Museo Figari [En línea]. (s.f.).
-Pedro Figari. Museo Nacional de Artes Visuales [En línea]. (s.f.).
-Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Pedro Figari. Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea.
______________________________________________
(1)No comprende obras colectivas
OBRAS DE PEDRO FIGARI EN LA BIBLIOTECA
Bibliografía(1):
-Ley Agraria (1885)
-Causa célebre: El crimen de la calle Chaná (1896)
-Un error judicial (1899)
-La pena de muerte (1903).
-Proyecto de Programa y Reglamento Superior General para la transformación de la Escuela Nacional de Artes y Oficios en “Escuela Pública de Arte Industrial” (1910)
-El momento político (1911)
-Arte, estética, ideal (3 v., 1912)
-Arte, técnica y Crítica (1914)
-Plan general de organización de la enseñanza industrial: encomendado por el gobierno de la República Oriental del Uruguay (Edición 1917)
-Industrialización de la América Latina. Autonomía y regionalismo (1919)
-Enseñanza industrial (1919)
-El arquitecto (1928)
-Dans l'autre monde (1930)
-Historia Kiria (1930).
-Cuentos (1951)
-El crimen de Zapicuá (1961)
-Educación y arte (1965)
-El chillido y otros relatos (1985)
Referencias:
-Biografía de Pedro Figari. Plan Ceibal [En línea]. (s.f.).
-Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari. [En línea]. (s.f.).
-Pedro Figari. Arte Mercosur [En línea]. (s.f.).
-Pedro Figari. Museo Figari [En línea]. (s.f.).
-Pedro Figari. Museo Nacional de Artes Visuales [En línea]. (s.f.).
-Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Pedro Figari. Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea.
______________________________________________
(1)No comprende obras colectivas
OBRAS DE PEDRO FIGARI EN LA BIBLIOTECA