Título : | ¡Neuronas a la carga! : ¿qué herramientas tiene nuestro cerebro para enfrentar las transformaciones provocadas por la edad? : ¿cómo usarlas a nuestro favor? |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | Sandra VICENTE (1962-) (autor) |
Lugar-Editorial-Fecha: | Canelones : PSICOLIBROS-WASLALA, 2023 |
Descripción física: | 131 p. : il. |
ISBN: | 978-9974-682-87-0 |
Nota general: | Contiene semblanza y bibliografía. |
Idioma de publicación : | Español |
Ubicación: | 612.825 V632n |
Temas: | CEREBRO - FUNCIONAMIENTO ESTIMULACION COGNITIVA MEMORIA - ASPECTOS PSICOLOGICOS NEUROCIENCIA COGNOSCITIVA PSICOLOGIA
|
Resumen: | Es una obra que busca llegar al común de la gente. A todos aquellos que en algún momento de su vida perciben cambios sutiles que anuncian que el tiempo nos ha sorprendido, que hemos recorrido un camino largo en vivencias, en años, pero que sin embargo, en nuestras entrañas, nuestro yo, está tan vibrante como en la juventud.
Se nos presentan dos escenarios: o nos abandonamos a la resignación de que los años del calendario determinen nuestro futuro, o le plantamos cara y reivindicamos nuestros sentimientos de vitalidad y disfrute con acciones concretas. (Extracto tomado de la contratapa) |
Contenido: | ¿Cómo está mi cerebro hoy?
¿Qué es la reserva cognitiva?
Lo que sabemos hoy.
Los cerebros de la generación digital.
La incertidumbre de lo que vendrá.
Nuestro cerebro.
Ejercicios para estimulación cognitiva.
Herramientas para enfrentar el mundos que nos rodea.
Orgánico o psicológico.
Las funciones cognitivas.
Estar atento.
La memoria.
¿Cuándo recurrir a las ayudas externas como recordatorios?
El recuerdo se modifica con el tiempo.
Paciente HM.
Las memorias.
Funciones ejecutivas.
Algunas capacidades disminuyen pero ganamos otras.
Herramientas para un buen funcionamiento ejecutivo.
Memoria operativa o memoria de trabajo.
Capacidad de inhibir conductas no deseadas.
Mente abierta, el conocido open mind.
Planificar y tomar decisiones.
¿Qué podemos hacer para mantener el más óptimo funcionamiento respecto de la edad que tengamos?
Ejercicio.
Actividades que puedes implementar en tu hogar y estarás incidiendo en tus funciones ejecutivas como en el medio ambiente.
Manejo de las emociones.
Estrés crónico, un enemigo muchas veces silencioso.
La microbiota intestinal.
Lo que comemos.
La importancia del sueño.
La meditación.
Identificando factores estresantes.
Participa activamente en el cuidado de tu salud cerebral.
El fantasma.
El papel de las autoridades en el envejecimiento activo.
Objetivos a alcanzar. |