Título : | Repertorio de políticas de empleo y formación profesional : y sus procesos de construcción | Tipo de documento: | texto impreso | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. DINAE : INEFOP , 2019 | Descripción física: | 103 p. : cuadros, gráf. | Nota general: | Carente de portada, datos obtenidos de la cubierta.
Prólogo: Eduardo Pereyra.
Equipo de trabajo interinstitucional: Mateo Berri, Rosana Corbo, Magela Escutari y Gabriela Rodríguez.
Colaboración: Luis Panizza, Martín Pasturino y Mauricio Vidal.
Con listado de siglas y abreviaturas, y anexos.
Incluye bibliografía. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 658.312 4 R425 | Temas: | COMPETENCIA LABORAL DIRECCION NACIONAL DE EMPLEO (DINAE) - URUGUAY FORMACION PROFESIONAL - URUGUAY INSTITUCIONES LABORALES - URUGUAY INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO Y FORMACION PROFESIONAL (INEFOP) - URUGUAY POLITICA DE EMPLEO - URUGUAY
| Contenido: | Introducción.
Antecedentes.
Políticas de empleo : definiciones.
Génesis y tendencias en el contexto internacional.
Uruguay y las primeras políticas de empleo.
Políticas activas de empleo y formación profesional 2005-2015.
Cambios estratégicas, normativos y principales acciones.
Políticas activas de empleo y formación profesional 2015-2020.
Profundización estratégica, integración y articulación de políticas.
Consolidación y crecimiento de INEFOP.
Dimensión territorial.
Dimensión sectorial.
Comité Sectoriales de Empleo y Formación Profesional.
Sector Rural.
Economía Verde.
Fortalecimiento institucional.
Plataforma vía trabajo.
Proyecto CETFOR.
Diálogo social.
Diálogo social territorial ampliado.
Sistema nacional de formación profesional.
Certificación de competencias laborales.
Prospectiva de empleo y formación profesional.
Empresas como espacio formativo.
Culminación de ciclos educativos.
Perspectiva de género.
Abordaje de colectivos.
Personas con discapacidad.
Personas afrodescendientes.
Juventudes, educación y trabajo.
Programa temporal de promoción del empleo.
Emprendimientos productivos.
Orientación.
Análisis y desafíos.
Gobernanza de las políticas activas de empleo.
Perspectiva integral e integradora.
Descentralización.
Sistema de Formación Profesional.
Prospectiva del empleo y la formación profesional.
Evaluación de las políticas activas de empleo. |
|  |