Temas
Documentos disponibles de este tema (34)

![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impresoIntroducción. Cap. I La creación y construcción de los mercados de trabajo. Cap. II Las características de la industrialización y los límites de su crecimiento. Cap. III La reestructuración de la producción económica y la reproducción económica [...]![]()
texto impresoEstructura y evolución de la población económicamente activa El nivel de participación : las tasas globales no se alteran La estructura de la PEA por edad está cambiando lentamente La participación de las mujeres según los años de educación La s[...]![]()
texto impreso![]()
texto impreso![]()
texto impresoOrigen, naturaleza y funciones del excedente de fuerza de trabajo Las formas de existencia y el perfil del excedente de fuerza de trabajo Sobre la dinámica reciente de sus componentes. Evolución cuantitativa y cualitativa Análisis de determinant[...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoLa desocupación La política del empleo La colocacación obrera Los seguros de desempleo El régimen de seguro de desempleo en Uruguay Generalidades La Ley 15.180 y su decreto reglamentario 14/982 El despido ficto![]()
texto impresoMario BERGARA ; Ruben TANSINI ; Alessandra SPREMOLLA ; Leonardo VICENTE ; Patricia TRIUNFO ; Máximo ROSSI ; Rossana PATRON ; María José GONZALEZ ; Zuleika FERRE ; Gabriela FACHOLA ; María Inés TERRA ; Umberto DELLA MEA PALUMBO ; Marcel VAILLANT ; Mariella TORELLO ; Nora BERRETTA
Montevideo : FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. DEPARTAMENTO DE ECONOMIA , 2000La economía como ciencia social Microeconomía El consumidor El productor Mercado de bienes Mercado de factores Macroeconomía Las cuentas nacionales y el modelo macroeconómico de una economía cerrada El sector público El dinero y la política mone[...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoMaestros recibidos Maestros empleados Jubilados escolares Maestros que ejercen otras profesiones Maestros de enseñanza privada Maestros fallecidos Maestros que no ejercen y ausentes Maestros sin empleo![]()
texto impreso![]()
texto impresoCEPAL (COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE)
Santiago de Chile : NACIONES UNIDAS. CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL , 1985Una visión global Población Distribución del ingreso Consumo Educación Empleo Salud Vivienda y ambiente urbano Seguridad social![]()
texto impresoIntroducción El desempleo y la flexibilidad Precisiones sobre la noción de flexibilidad ¿Qué afecta la flexibilidad? Los altos costos de búsqueda La escasa movilidad de la mano de obra La rigidez de los costos laborales La economía subterránea C[...]