| Título : | Hacer ciudad : la segregación socioespacial en el centro de la política urbana | 
| Tipo de documento: | texto impreso | 
| Autores: | María José ALVAREZ RIVADULLA (1978-) (autor) | 
| Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : PNUD. URUGUAY , 2021 | 
| Colección: | Ideas para agendas emergentes ; 03 | 
| Descripción física: | 63 p. : fig., tablas | 
| ISBN: | 978-92-95114-19-7 | 
| Nota general: | Datos de autoría tomados del reverso de la portada. Prólogo: Stefan Liller.
 Corrección: Alejandro Coto.
 Contiene anexo.
 Notas a pie de página.
 Incluye bibliografía.
 | 
| Idioma de publicación : | Español | 
| Ubicación: | 350.86 A473h | 
| Temas: | POLITICA SOCIAL URBANA - URUGUAY SEGREGACION RESIDENCIAL Y POLITICA DE VIVIENDA - AMERICA LATINA
 SEGREGACION RESIDENCIAL Y URBANISMO - MONTEVIDEO - INVESTIGACIONES
 SEGREGACION SOCIAL Y URBANISMO - MONTEVIDEO - INVESTIGACIONES
 VIVIENDA E INTEGRACION URBANA - URUGUAY
 VIVIENDAS SOCIALES - AMERICA LATINA
 
 | 
| Resumen: | Tiene como objetivo poner la segregación residencial y social en el centro de la política urbana. Recoge experiencias internacionales, así como antecedentes y experiencias locales, y sugiere alternativas de política para Uruguay.
 Su perspectiva apunta no solo a superar déficits de vivienda y lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de los más pobres, sino a alcanzar una visión de ciudad más integrada y menos desigual.
 El documento se basa en trabajos previos de la autora sobre informalidad urbana y segregación residencial y educativa en Uruguay y en otros contextos de la región, en la lectura de diagnósticos y experiencias nacionales e internacionales y en las opiniones de expertos uruguayos.
 | 
| Contenido: | Abordaje conceptual. La teoría : ¿qué es la segregación? ¿Por qué preocuparse por la segregación y no solo por resolver las necesidades de vivienda de los más pobres?
 América Latina y la segregación.
 Políticas de vivienda y segregación.
 Informalidad urbana y mejoramiento de barrios.
 Vivienda social.
 Breve diagnóstico del problema de segregación y vivienda en Uruguay.
 Segregación residencial.
 Déficit de vivienda en Uruguay.
 Avances y retos en política pública.
 ¿Qué se ha hecho en los últimos años para sectores y medios y que se puede hacer, para pensar en vivienda y en integración urbana?
 ¿Qué se ha hecho en los últimos años para los sectores de menores ingresos y qué se puede hacer, para pensar en vivienda y en integración urbana?
 El problema de los recursos y el problema de la gestión de los recursos.
 Conclusiones : alternativas de política a las que el país y sus ciudades se enfrentan.
 Disyuntiva 1: Reducir el déficit cuantitativo o evitar la segregación.
 Disyuntiva 2: Atender a los más necesitados o a sectores medios.
 Disyuntiva 3: Consolidar periferias o dispersar población : políticas de lugares o políticas de población.
 Para seguir pensando.
 Anexo 1: Ciudades intermedias.
 
 |