Temas
Documentos disponibles de este tema (11)

![]()
texto impresoLa Bca. posee v.3![]()
texto impreso![]()
texto impresoPretende dar una aproximación sobre la realidad democrática uruguaya desde la filosofía y la sociología política, partiendo de la génesis de la nación oriental. Analiza al Artigas hombre de a pie, a quien luego el cinismo y la miseria humana lo [...]Un poco de memoria. Estrategia ideológica del mito. Uruguay, civilizado o bárbaro : la polifonía oculta en el discurso oficial. Uruguay, un matrix recargado. Artigas, interpelando al padre de la patria. Artigas, cortocircuito entre lo unive[...]![]()
texto impresoDesde la Cisplatina hasta la Guerra Grande. v.2 En la segunda mitad del siglo XIX. v.3 Desde el novecientos hacia el presente. v.4 De la Colonia a los tiempos de Artigas. v.1 De la Colonia a nuestros días. v.5![]()
texto impreso![]()
texto impresoMauricio SCHURMANN PACHECO ; María Luisa COOLIGHAN SANGUINETTI (1917-2004)
Montevideo : TALLERES GRAFICOS DEL BANCO DE LA REPUBLICA , 1970La época indígena. Los indígenas de la Banda Oriental del Río Uruguay. La época hispánica. El descubrimiento y la ocupación de la Banda Oriental (1516-1730). Montevideo y la Banda Oriental en la segunda mitad del siglo XVIII. La crisis del [...]![]()
texto impreso![]()
texto impresoSobre atiguemas, interpretantes y un extrañamiento fotográfico / Fernando ANDACHT. Veinte interpretantes para una aproximación a los dípticos artiguistas / Martín ATME.![]()
texto impresoPrólogo: Roberto M. Fattoruso. Un diálogo, una vida, un compromiso. Semblanza de Artigas. Aquí estoy.![]()
texto impresoUno: Las alas del infierno Dos : el amor del purgatorio Tres : la soledad del paraíso Cuatro : Pax-lux