Título : | Honneth y Habermas : la renovación de la teoría crítica en discusión |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | Ana C. FASCIOLI (autor) |
Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. CSIC : UCUR. EDICIONES UNIVERSITARIAS , 2021 |
Colección: | Biblioteca plural |
Descripción física: | 318 p. |
ISBN: | 978-9974-0-1885-3 |
Nota general: | Una versión preliminar de esta obra recibió el Premio a Las Letras en la categoría Ensayo de Filosofía, obra inédita, otorgado por le Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay en el año 2015.
Con notas al pie de página. |
Idioma de publicación : | Español |
Ubicación: | 193 F248h |
Temas: | HABERMAS, JÜRGEN - CRITICA E INTERPRETACION HABERMAS, JÜRGEN - PENSAMIENTO FILOSOFICO HONNETH, AXEL - CRITICA E INTERPRETACION HONNETH, AXEL - PENSAMIENTO FILOSOFICO
|
Resumen: | Brinda una aproximación a la teoría crítica a través de la confrontación entre dos de sus más destacados representantes contemporáneos : Axel Honneth y Jürgen Habermas. |
Contenido: | La idea de trascendencia inmanente : el eje de una tradición.
El déficit de la primera generación.
La clausura de la posibilidad emancipatoria.
Retomar la búsqueda de una trascendencia inmanente.
Las preguntas que este libro quiere responder.
La renovación de la teoría crítica propuesta por Habermas.
Sus primeros escritos y vinculación al proyecto de la escuela de Frankfurt.
La transición hacia su obra de madurez.
La teoría de la acción comunicativa.
Condiciones de la acción orientada al entendimiento.
Sistema y mundo de vida.
Una interpretación comunicativa del proyecto ilustrado.
La sociedad contemporánea y la colonización del mundo de la vida.
La ética del discurso en la formulación de Habermas.
Volver a Kant desde Hegel.
La estrategia de fundamentación pragmático-trascendental.
Las divergencias con Apel y su aporte.
La visión habermasiana sobre la justicia en las sociedades democráticas.
Democracia deliberativa : un modelo normativo de democracia.
La legitimación moral del derecho.
La sociedad civil en el marco de una democracia deliberativa.
Del paradigma productivo al paradigma comunicativo.
Las críticas de Axel Honneth al modelo de Habermas.
Primera crítica : su alejamiento de la experiencia moral cotidiana.
El potencial normativo de la interacción social.
Una intuición teórica temprana y poderosa.
Demandas de justicia y control social.
Segunda crítica : su deficitaria visión de la justicia.
La primera formulación de la crítica.
De la estrategia de explicitación a la extrategia de ampliación.
Habermas y Rawls desde la perspectiva de la vulnerabilidad.
La crítica a la versión procedimentalista de Habermas se afianza.
Tercera crítica : su ficticia dicotomía entre sistema y mundo de vida.
The critique of power : otra intuición temprana y fructífera.
Consecuencias de una ficción teórica.
Un Habermas poco consecuente.
El déficit en el análisis de la patología social.
Retomar una idea original de Habermas.
Conexión entre críticas.
El concepto de reconocimiento como eje de una filosofía moral.
La inspiración en Bloch y el giro hacia el reconocimiento.
La herencia del joven Hegel.
El aporte de G.H. Mead.
Más allá de Kant y Aristóteles : una ética del reconocimiento.
La conexión entre moralidad y reconocimiento, por vía negativa.
Las heridas morales o formas de menosprecio.
El corazón de la propuesta : tres niveles de reconocimiento.
El amor.
El derecho.
La solidaridad.
Un concepto formal de eticidad.
La prioridad del respeto.
La gramática de los conflictos sociales y la noción de lucha social.
Un concepto de reconocimiento para una teoría ampliada de la justicia.
Un giro hegeliano en la forma de concebir la justicia.
Una autonomía intersubjetiva como horizonte normativo.
Los déficits de la visión liberal predominante sobre la justicia.
Características de una concepción alternativa.
Una teoría de justicia que amplíe la mirada distributiva.
Una teoría reconstructiva y pluralista de la justicia.
Una teoría que trasciende el foco exclusivo en el Estado.
¿Por qué Honneth no es un comunitarista?
Su reconstrucción de la estrategia comunitarista en el debate.
Diferencia con Taylor y los comunitaristas.
Comunidades postradicionales y eticidad democrática.
El debate con Nancy Fraser : redistribución y reconocimiento.
El enfoque de Nancy Fraser.
Críticas de Honneth a Fraser.
La distribución como expresión de reconocimiento.
Honneth y el análisis de las patologías sociales.
Más allá de la justicia, hacia una filosofía social.
El concepto de patología social.
Nuevamente, una inspiración en Hegel.
Teoría crítica y patologías sociales de la razón.
Patologías sociales como fallas en los patrones de reconocimiento.
Formas ideológicas de reconocimiento.
Patologías sociales como forma de reificación.
La reificación : olvido del reconocimiento.
Patologías sociales : el derecho de la libertad.
Análisis y valoración de las críticas de Honneth a Habermas.
¿Se aleja realmente la ética del discurso de la experiencia moral cotidiana?
Debilidades y fortalezas en los argumentos de la primera crítica.
Debilidades y fortalezas en la salida de Honneth.
Sufrimiento moral y contenido normativo de los sentimientos morales.
Sobre el foco en el lenguaje moral cotidiano.
¿Explicar la motivación o justificar?
¿Es demasiado estrecha la concepción de la justicia de Habermas?
Debilidades y fortalezas en los argumentos de la segunda crítica.
Repensar la justicia desde una autonomía más intersubjetiva.
Valoración sobre la salida teórica de Honneth.
Las complejidades de una teoría pluralista de la justicia.
Su síntesis del debate liberalcomunitario.
¿Es posible hablar de eticidad formal?
¿Supera la síntesis de Honneth a la de Fraser?
Una mayor porosidad e interdependencia entre sistema y mundo de la vida.
Debilidades y fortalezas en los argumentos de la tercera crítica.
Debilidades y fortalezas en la salida de Honneth.
La ambigua y conflictiva introducción de un nuevo reconocimiento.
Sobre patologías y conflicto social en el derecho a la libertad.
El reconocimiento ideológico : un atractivo pero resbaloso concepto.
Sobre la medida y estatus del distanciamiento de Honneth.
Convergencias y distanciamientos entre Habermas y Honneth.
En relación a la opción heurística de cada autor.
En relación a la idealización del sujeto.
Sobre la apropiación de Hegel y Mead.
Más psicoanálisis, menos Kohlberg.
Sobre el rol que juega el concepto de reconocimiento.
Dificultades en la estrategia fundamentadora de Honneth.
La ambigüedad en el estatus de las esferas de reconocimiento.
La idea de un progreso moral.
Consideraciones finales sobre la relación entre ambas teorías.
Conclusiones.
|