Resumen: | Es el resultado de varios años de trabajo y encuentros con padres y docentes, en el intento de tender puentes entre la salud mental y la educación.
Promover un adecuado desarrollo emocional de los hijos, es tal vez uno de los mayores retos que enfrentan los padres. Pero, precisamente, lograr que una persona se perciba valiosa sin dejar de reconocer sus debilidades, implica una larga construcción en la que otros actores, además de los padres, tienen un rol fundamental: los docentes.
En contacto natural y diario con los alumnos, intermediando en el aprendizaje curricular, pero también en la gestión de los intercambios con los pares, los docentes cumplen un papel preponderante en la formación del autoconcepto y la autovaloración de sus alumnos. Esto los convierte en "agentes de salud mental de primer orden", lo que implica que tienen la posibilidad real del impactar, de manera positiva o negativa, en el desarrollo emocional de sus alumnos.
Se intenta explicar los conceptos fundamentales que tienen que ver con la construcción de la autoestima, aportando ideas para que los docentes sean agentes positivos de salud mental, habiendo constatado que la problemática a la que se enfrenta el docente día a día, es la misma en diferentes realidades. |