Temas
Documentos disponibles de este tema (7)

![]()
texto impresoIrene MADFES ; Virginia ORLANDO ; María José GOMES ; Sandra ROMAN (?)
Montevideo : FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION , 2010Discurso en el aula. La cortesía en el aula: Formas de mitigación en la corrección de errores en el salón de clase de ELE / María José GOMES. Cursos comunicativos: ¿qué hacer con los "errores"? / María José GOMES. Entrando al salón de clase: la [...]![]()
texto impreso
[Montevideo] : FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION. DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES , [2013]Discurso en el aula. La cortesía en el aula : formas de mitigación en la corrección de errores en el salón de clase de ELE / María José GOMES. El (mal) humor en la escuela : un análisis del funcionamiento del humor conversacional en el salón de [...]![]()
texto impresoEl diseño y los tipos de diseño en investigación cualitativa / Alejandro NOBOA SILVA. Las entrevistas cualitativas en investigación social / Natalie ROBAINA, Alejandro NOBOA SILVA. Los grupos de discusión / María Antonia ARIAS FERNANDEZ. Análisi[...]![]()
texto impresoDiseño de investigación cualitativa : tipos de diseño / Alejandro NOBOA. Las entrevistas cualitativas en ciencias sociales / Alejandro NOBOA, Natalie ROBAINA. Los grupos de discusión / María Antonia ARIAS FERNANDEZ. Análisis de datos cualitat[...]![]()
texto impresoJORNADAS DE PSICOLOGIA UNIVERSITARIA (8as. : 2006 NOV. 20-25 : MONTEVIDEO)
Montevideo : UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. CSIC , 2006A cincuenta años : ¿cómo pensar la relación entre episteme e inconsciente en psicoanálisis / Bruno CANCIO. Algunas consideracioes epistémicas en torno a la noción de animismo / Ismael APUD. Aportes para el análisis clínico del test "pata negra" [...]![]()
texto impresoEl lenguaje en su contexto sociocultural. Las herramientas para analizar los textos. Antecedentes. Estudio sobre africanos y sus descendientes en el Río de la Plata. Reconstruyendo el contexto de producción. Análisis. Consideraciones finales.![]()
texto impresoSistematización de una investigación transdisciplinaria cuyo eje central es el estudio del cine experimental en el Cono Sur en dos épocas fundantes. Entre los años 1954 y 1958, se analizan especialmente casos de Uruguay y Chile, entre 1961 y 196[...]Introducción. Trabajos que antecedieron esta investigación. Importancia de investigar el cine experimental. Lineamientos conceptuales. El campo del Cine Experimental en América Latina. Rotación epistémica del cine experimental. Abordar el [...]