Título : | Uruguay, una nación de extremo-occidente en el espejo de su historia indígena | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Darío ARCE ASENJO (1972-) (autor) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : FCU, 2023 | Descripción física: | 545 p. : il. | ISBN: | 978-9974-2-1380-7 | Nota general: | Traducción de una versión reducida de la tesis doctoral del autor publicada con el título: "L’Uruguay, une nation d’extrême-occident au miroir de son histoire indienne" (París : L'Harmattan, 2019).
Incluye breve cronología relativa a los pueblos originarios en el territorio de la actual República Oriental del Uruguay.
Referencias bibliográficas: p. 509-545. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 980.495 A668u | Temas: | ANTROPOLOGIA ASOCIACION DE DESCENDIENTES DE LA NACION CHARRUA (ADENCH) CHARRUAS - HISTORIOGRAFIA CHARRUAS - URUGUAY - DESCENDIENTES CULTURAS INDIGENAS - URUGUAY - ETNOGRAFIA ETNOLOGIA - URUGUAY - INVESTIGACIONES IDENTIDAD NACIONAL - URUGUAY INDIGENAS DE URUGUAY POBLACIONES INDIGENAS - URUGUAY - HISTORIA
| Resumen: | Uruguay, país cuyo nombre es de origen guaraní, no reconoce la existencia de población amerindia en su territorio. Sin embargo, desde la década del 1980, ciertos grupos reivindican su ascendencia e incluso su identidad Charrúa. Esta etnia, según la Historia oficial, desapareció en el siglo XIX, como resultado, entre otras causas, de una operación militar llevada adelante por el recién nacido Estado-nación uruguayo en 1831.
La imagen del Indio en el Uruguay se construyó a fines del siglo XIX, a partir de proyecciones europeas y criollas que servían un nacionalismo que ocultaría el mestizaje, prefiriendo la imagen mítica de una nación extremo-europea. Pero a partir de la segunda mitad del siglo XX surgirían nuevos relatos identitarios, dentro de un cambio de contexto político y memorial, tanto a nivel local como global, que se acentuará con el siglo XXI.
Abarcando el rol de la memoria y de la historia en las construcciones identitarias, este trabajo estudia la relación entre Indígena y Estado, tratando de entender los lugares respectivos del olvido y de las construcciones memoriales tanto para los individuos (campo) como de la Historia oficial (archivos). A través de la observación de los procesos que vieron la irrupción de grupos de reivindicación indígena, podremos ver gran parte de la forma en la que se construyó y se construye el propio Estado uruguayo. [texto tomado de la contracubierta] | Contenido: | Preámbulo : despertando al secreto y a la memoria
Memorias Indígenas En Uruguay : ¿retazos De Memoria O Memorias Mutiladas?
Introducción: Historias de vidas, historias de olvidos.
La genealogía como puerta de la memoria indígena.
En búsqueda de la indianidad familiar: el misterio Micaela.
Bernardino García, un descendiente de Charrúas «auténtico».
Señora N, dibujante de genealogías.
«Retazos» de memoria: constatar el olvido.
Doña S. de Paso de los Toros.
Doña Piriz de Rocha.
Memorias mutiladas, cuando los silencios resuenan.
Facundo.
Salomé.
Etnografía de Pepe Nuñez o Pueblo Charrúa.
Pepe Nuñez: los sitios emblemáticos de un Uruguay profundo.
La escuela.
La iglesia.
La policlínica y el destacamento policial.
El Cerro Charrúa.
Los cementerios.
Conflicto de memorias: Pepe Nuñez vs. Pueblo Charrúa.
El tema de los orígenes indígenas: el silencio de Mariano, la vergüenza de Caacupé.
Los orígenes de un pueblo de contornos inciertos.
¿Legado indígena o religiosidad mestiza?
La entrada y las desapariciones del indio en la etno-historia del Uruguay (siglos XVI -XVIII)
Colonización tardía de un territorio singular.
El tiempo de los exploradores: Solís y el indio caníbal (siglos XVI y XVII).
Juan Díaz de Solís: el «Colón del Uruguay».
Solís entre mito e Historia.
El indio Caníbal.
Una multi-etnicidad crepuscular: la población del territorio.
El tiempo de la conquista: Del indio frontera al indio fuera de la ley (siglo XVIII).
Los dueños del desierto: Charrúas y Guenoa-Minuanes.
Los misioneros, indios «mansos y domesticados» y la construcción de un sistema: la oposición Guaraní/Charrúa.
La colonización del territorio: mestizajes y fronteras.
El tiempo de la independencia: un «problema del indio» de corta duración (primera mitad del siglo XIX).
El lugar del indio en la gesta de la independencia.
Salsipuedes: la «pacificación» del espacio nacional.
El destino de los «últimos charrúas».
Historia de un exilio.
La odisea de los «últimos Charrúas».
La negación del indio (siglos XIX-XX).
Una nación sudamericana sin indios.
Los indios invisibles: el crepúsculo de los misioneros y de los últimos Charrúas libres.
La utopía del crisol de razas: hacia la uniformización laica.
La construcción de la nacionalidad en la liturgia patriótica escolar.
La bandera nacional.
La bandera de Artigas.
La bandera de los 33 Orientales.
El escudo de Uruguay.
La escarapela azul y blanca.
La construcción de un indio nacional (siglos XIX-XX)
Juego de espejos indígenas, el diálogo interior.
El indio legendario.
El indio color de rosas: cuando el romanticismo empluma a sus héroes .
Tabaré, indio romántico y mestizo condenado.
El indio «nacional», el indio propio.
El indio como objeto antropológico.
El tema «Indio» para la arqueología y la antropología uruguayas.
Inicios reveladores.
El imperio de los coleccionistas eruditos.
La profesionalización.
El indio para la Historia y la Etnografía.
El indio entre salvajismo y primitivismo.
Dibújame un indio nacional.
La entrada del indio en la Historia.
Los manuales escolares, el indio en todas las memorias.
El indio se conjuga en tiempo pasado.
El sistema «Guaraní versus Charrúa» y el indio «nacional».
Civilizaciones precolombinas versus salvajes de la pampa.
El indio prehistórico.
Del indio «de uno» al indio «dentro de uno» el renacimiento indio.
La gestación del indio dentro de uno.
La hora de la reivindicación, el indio contra el Estado. Vacilación de un modelo y analogías de la represión.
La revisión histórica, hacer la Historia de nuevo.
El siglo XXI: renacimiento del «indio nacional».
La sangre que corre por nuestras venas: el indio como ancestro.
La antropología biológica y la legitimidad de la ancestralidad Charrúa.
La polémica charruísta.
Los discursos oficiales sobre el indio en la década del 2010.
Un mito esclarecedor: la «Garra Charrúa». .
Uruguay, país de fútbol.
La «Garra Charrúa».
El indio resucitado: los neo-charrúas.
El retorno de Vaimaca Perú.
Nuevas etnicidades, cuando el indio sale del uruguayo.
Génesis de los grupos de reivindicación indígena.
Los pioneros: AIDU y ADENCH.
El «Boom» indigenista: los años 1990.
El indigenismo en el interior del país.
De la puesta en escena a la identificación.
INDIA vs. ADENCH, rivalidades en torno al indio.
De indigenistas a indígenas: los años 2000.
Indigenistas principiantes, algunos primeros pasos.
Exponerse para existir, la comunicación de las asociaciones.
Los nuevos grupos de descendientes, voluntades comunitarias.
La hora de la desunión: diversidad de discursos sobre el indígena.
El militantismo antiracista de ADENCH.
El CONACHA.
Las reivindicaciones del CONACHA: el convenio 169 de la OIT.
La relación con CRYSOL, resonancias memoriales en acción.
Como volverse Charrúa: trayectorias de neo-indios.
Lo que Charrúa significa, de lo ético a lo émico.
El camino artístico-místico.
El camino político.
Vivir como un Charrúa: la construcción de un ethos.
Rituales y ceremonias, los juegos.
La relación con el Estado, un combate latente.
El futuro de los neo-Charrúas, los desafíos.
Memoria indígena contra Historia nacional: lucha de posiciones y de lugares.
Los lugares de memoria neo-Charrúas.
La memoria en acción, problemática del patrimonio.
Los conos pétreos y el Valle del Hilo de la Vida.
Piedras de memoria. |
| |