Resumen: | Recoge los resultados de un cuidadoso trabajo etnográfico llevado a cabo en un barrio de Montevideo por un equipo que desde hace ya varios años desarrolla investigaciones sobre las condiciones de vida de los sectores populares urbanos capitalinos. Su trabajo, con una perspectiva novedosa y a la vez profunda, aporta a la comprensión de las desigualdades económicas y sociales de la sociedad uruguaya. Dos de los autores vivieron en una zona límite entre la Teja y Tres Ombúes, donde desplegaron actividades que les permitieron apreciar de cerca las múltiples facetas de la vida cotidiana de la zona, logrando una máxima inmersión posible en el terreno de investigación. El resultado es una aproximación vívida al entramado de moralidades sobre la precariedad, la forma como se vive la mezcla de lazos de solidaridad, mandatos sociales y múltiples privaciones, ejemplificadas en la insuficiencia y la inestabilidad de ingresos, las viviendas inadecuadas, las carencias médicas, la presencia del delito o la contaminación ambiental. |