Contenido: | Parte general : jurisdicción estatal y arbitral. v.1
Introducción al derecho internacional privado. v.1
Planteo inicial. v.1
El objeto del Derecho Internacional Privado y los métodos para su elaboración normativa. v.1
Concepciones respecto del objeto del Derecho Internacional Privado. v.1
Contenidos y función del Derecho Internacional Privado. v.1
Métodos normativos de que dispone el Derecho Internacional Privado para regular la Relación Privada Internacional. v.1
Fundamento del Derecho Internacional Privado. v.1
Naturaleza del Derecho Internacional Privado. v.1
Carácter nacional o supranacional del DIPr. v.1
Los foros de codificación del Derecho Internacional Privado. v.1
Introducción : clasificación de los foros. v.1
Codificación nacional : foros etáticos. v.1
La codificación internacional interetática o plurietática del DIPr. v.1
La codificación privada o extraetática. v.1
Conclusiones. v.1
Fuentes del derecho internacional privado y foros de los que provienen. v.1
Importancia práctica de la identificación de la fuente de DIPr aplicable al caso. v.1
Las fuentes y los foros de elaboración normativa de los que provienen. v.1
Cómo se interrelacionan las fuentes? v.1
Historia y elaboración del Derecho Internacional Privado. v.1
Origenes y desarrollo del DIPr. v.1
Los clásicos. v.1
Sistema angloamericano. v.1
La construcción jusprivatista internacional uruguaya. v.1
Funcionamiento del Derecho Internacional Privado. v.1
Normas generales del Derecho Internacional Privado. v.1
Contenido y alcance de la Convención Interamericana Sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado (CIDIP-II, Montevideo, 1979). v.1
Determinación de la fuente aplicable : normas nacionales o convencionales. v.1
La norma de conflicto, estructura y funcionamiento. v.1
El proceso de aplicación de las normas de derecho internacional privado : planteo general introductorio. v.1
Calificación. v.1
Reenvío. v.1
Cuestión previa. v.1
Armonización o adaptación. v.1
Aplicación del derecho extranjero. v.1
Excepciones a la aplicación del derecho extranjero. v.1
Jurisdicción internacional. v.1
El acceso a la justicia como un derecho fundamental a ser garantido por el Derecho Internacional Privado. v.1
La jurisdicción en el Derecho Internacional Privado. v.1
Jurisdicciones concurrentes. v.1
Jurisdicciones exclusivas. v.1
Las llamadas jurisdicciones exorbitantes. v.1
¿Es posible calificar a proiri un foro como razonable o exorbitante? v.1
El capítulo XII de la LGDIPr Nº 19.920 sobre jurisdicción internacional. v.1
El arbitraje : alternativa frente a la jurisdicción estatal. v.1
Concepto y naturaleza del arbitraje. v.1
Cronología de la normativa en materia de arbitraje en Uruguay. v.1
Arbitraje institucional o ad-hoc. v.1
Arbitraje de derecho o de equidad. v.1
Arbitraje nacional e internacional. v.1
Arbitraje comercial internacional y arbitraje de inversiones. v.1
El arbitraje voluntario o forzoso. v.1
El arbitraje acelerado. v.1
La autonomía de la voluntad de las partes en el arbitraje y el derecho aplicable al fondo y al procedimiento. v.1
El acuerdo arbitral. v.1
Jurisprudencia uruguaya en materia de arbitraje. v.1
Derecho internacional Privado Civil y Comercial : parte especial. v.2
Personas físicas. v.2
Existencia, Estado y capacidad. v.2
Ausencia. v.2
Protección internacional de incapaces, patria potestad, tutela y curatela. v.2
Distinción y lazos entre capacidad y protección de incapaces. v.2
Necesidad de protección e interés de los Estados en organizarla. v.2
Régimen extraterritorial de la protección y ley aplicable. v.2
Competencia jurisdiccional. v.2
Incumplimiento de los requisitos de protección. v.2
Medidas provisionales y urgentes. v.2
Régimen internacional de la protección en el DIPr de fuente interna. v.2
Alcance de la extraterritorialidad del régimen de protección extranjero en la República. v.2
Avances en el ámbito convencional universal : el Convenio de La Haya del 19 de octubre de 1996 sobre jurisdicción, derecho aplicable, reconocimiento, aplicación y cooperación sobre la responsabilidad parental y las medidas para la protección de los menores (Ley 18.535). v.2
El Convenio de La Haya de 13 de enero de 2000 sobre Protección Internacional de los Adultos (no ratificado por Uruguay). v.2
Protocolo adicional a la convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos Sociales y Culturales, "Protocolo de San Salvador", de 1988, aprobado por Ley Nº16.519. v.2
Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Nueva York, 2006), aprobada por Ley Nº18.418 de 2008. v.2
El interés superior del menor en nuestra jurisprudencia. v.2
Análisis conjunto y comparativo de la Convención de La Haya sobre los aspectos civiles del secuestro internacional de menores, los Convenios bilaterales de Uruguay con argentina, Chile y Perú y la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores. v.2
Claúsulas de compatibilidad. v.2
Proceso de restitución de personas menores de dieciséis años trasladadas o retenidas ilícitamente : Ley Nº18.895 de 20/4/2012. v.2
Régimen internacional de las Visitas. v.2
Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores, CIDIP-V, México, 1994. v.2
Jurisprudencia ampliatoria. v.2
Obligaciones alimentarias. v.2
Las obligaciones alimentarias como categoría autónoma. v.2
Requerimientos normativos de la categoría. v.2
La Convención de Nueva York sobre obtención de alimentos en el extranjero (1956). v.2
Convenciones de La Haya sobre reconocimiento y ejecución de sentencias relacionadas con obligaciones alimnetarias para menores, de 1958 y sobre reconocimiento y ejecución de sentencias relacionadas con obligaciones alimentaria, de 1973. v.2
Convenciones de La Haya sobre la ley aplicable a las obligaciones alimentarias para menores, de 1956 y sobre la ley aplicable a obligaciones alimentarias, de 1973. v.2
Los Tratados de Montevideo de 1889 y de 1940. v.2
Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias. v.2
Convenio sobre reclamación internacional y ejecución de sentencias en materia de alimentos entre la República Oriental del Uruguay y la República del Perú. v.2
Convenio entre el Reino de España y la República Oriental del Uruguay sobre conflictos de leyes en materia de alimentos para menores y reconocimiento y ejecución de decisiones y transacciones judiciales relativas a alimentos. v.2
Soluciones de fuente interna. v.2
Convenio de La Haya de 23 de noviembre de 2007 sobre cobro internacional de alimentos para los niños y otros miembros de la familia y protocolo de sobre la Ley Aplicable a las Obligaciones Alimentarias. v.2
Matrimonio, uniones no matrimoniales, divorcio. v.2
Identificación de las categorías : las fuentes de DIPr y sus respectivos cuadros de categorías. v.2
Matrimonio. v.2
El matrimonio entre personas del mismo sexo celebrado en el extranjero ¿es válido y eficaz en Uruguay? v.2
Efectos personales del matrimonio. v.2
Uniones no matrimoniales. v.2
Divorcio. v.2
Régimen de bienes en el matrimonio. v.2
Alcance extensivo de la categoría. v.2
¿Régimen único o plural? v.2
Mutabilidad o inmutabilidad. v.2
Capitulaciones matrimoniales y régimen legal supletorio. v.2
Publicidad del régimen de bienes del matrimonio. v.2
Jurisdicción competente. v.2
La Ley General del DIPr Nº 19.920. v.2
Filiación y adopción. v.2
Pluralidad y tipos de fuentes normativas. v.2
Las normas de DIPr de Fuente Internacional : los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 y de 1940. v.2
Las normas de DIPr de fuente interna. v.2
Las normas materiales supranacionales sobre Derechos Humanos. v.2
Incidencia de las normas materiales supranacionales sobre Derechos Humanos en las soluciones de DIPr en materia filiatoria. v.2
Adopción internacional. v.2
Bienes. v.2
La categoría "bienes" en el DIPr vigente. v.2
Ley aplicable. v.2
Jurisdicción competente. v.2
Algunas precisiones con respecto a los bienes inmateriales. v.2
Sucesión. v.2
¿Sucesión única o plural? v.2
Los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 y de 1940. v.2
DIPr de fuente interna. v.2
Prescripción adquisitiva y extintiva. v.2
Introducción. v.2
Fuentes normativas internacionales : los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 y de 1940. v.2
Fuente normativa nacional o autónoma : la LGDIPr Nº 19.920. v.2
Ley aplicable. v.2
Problemas relativos a la naturaleza de la prescripción. v.2
Jurisdicción internacional. v.2 |