Título : | Construyendo Inteligencia Artificial para la educación |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | María Eugenia CURI (autor) ; Víctor KOLESZAR (autor) ; Germán CAPDEHOURAT (autor) ; Emiliano PEREIRO (autor) ; Brian LORENZO (autor) ; Leandro FOLGAR (autor) |
Lugar-Editorial-Fecha: | [Montevideo] : CEIBAL, 2024 |
Descripción física: | 165 p. : il. |
ISBN: | 978-9915-9594-9-8 |
Nota general: | Prólogo de Cristóbal Cobo.
Publicación bajo el programa "Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial" lanzado por Ceibal.
Contiene referencias bibliográficas. |
Idioma de publicación : | Español |
Ubicación: | 371.394 45 C765 |
Temas: | PLAN CEIBAL - URUGUAY - PROGRAMA PENSAMIENTO COMPUTACIONAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL EDUCACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS INTELIGENCIA ARTIFICIAL - ENSEÑANZA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y APRENDIZAJE AUTOMATICO INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACION
|
Contenido: | Viaje hacia la inteligencia artificial.
Introducción.
Breve recorrido del libro.
¿Por qué enseñar inteligencia artificial?.
Ceibal y el contexto educativo sobre pensamiento computacional e inteligencia artificial.
Marco referencial para la enseñanza de inteligencia artificial.
Principios.
Dimensiones.
¿Qué es la inteligencia artificial?
¿Qué es la inteligencia? ¿Cuántas son?
Lo artificial de la inteligencia.
¿Qué significa que la máquina aprende?
¿Qué puede hacer la inteligencia artificial?
Dimensión : ¿Qué es la inteligencia artificial?
Actividades para el aula.
¿Cómo funciona la inteligencia artificial?
¿Cómo se representa y comprende el mundo artificialmente?
¿Qué le enseñamos a las computadoras? El rol humano en la definición de representación y aprendizaje.
¿Cómo puede aprender una computadora? Aprendizaje computacional.
Distintos tipos de aprendizaje computacional.
De reconocer perros y gatos a construir ChatGPT.
Dimensiones del marco.
Representación del conocimiento.
Aprendizaje computacional.
Actividades para el aula.
Uso de IA : ¿Para qué y cómo?
El potencial de las computadoras.
Pensamiento computacional.
Inteligencia artificial.
Fortalezas y debilidades de la inteligencia artificial.
Dimensión : enfoque computacional.
Actividades para el aula.
¿Cómo usar la IA? Aspectos éticos e impacto social.
¿Utopía or distopía?
Problemas intrínsecos a la inteligencia artificial.
Aspectos éticos y responsabilidad de la IA.
¿Cómo debería usarse la inteligencia artificial?
Imaginar el futuro de la inteligencia artificial.
Dimensión : uso ético e impacto social.
Actividades para el aula.
Inteligencia artificial y la autonomía digital de los sistemas educativos.
Introducción.
Contexto mundial sobre políticas de IA en educación.
Oportunidades de la IA en la educación latinoamericana.
Desafíos para superar.
El rol docente en la integración de la IA.
Evaluando políticas de educación en IA : métricas y evaluación.
Prospectiva.
Necesidades y oportunidades que brinda la IA.
Condiciones básicas para la introducción de la IA en los sistemas.
¿Qué debe seguir siendo humano? |
Derechos de acceso/uso: | Licencia Creative Commons Atribución NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0) |
Nota sobre objeto digital: | Origen del documento: Ceibal.
Autor de la digitalización: Nativo digital. https://pensamientocomputacional.ceibal.edu.uy
Año: 2024. |