Contenido: | Introducción a nuestro artrópodos.
La multitud que nos rodea.
Características de los artrópodos.
cuáles son los artrópodos terrestres.
El estudio de los artrópodos en el Uruguay.
Escorpiones, arañas, ciempiés.
Los escorpiones.
Los falsos escorpiones.
Las arañas.
Los opiliones.
Los ácaros.
Los miriápodos.
Los crustáceos terrestres.
Los insectos primitivos.
Los colémbolos.
Los tisanuros.
Aguaciles y efímeras.
Cucarachas, mamboretás y termites.
Las cucarachas.
Los mántidos o mamboretás.
Los termites o comejenes.
Langostas, grillos e insectos similares.
Las langostas.
Los saltamontes.
Los grillos y grillo-topos.
Las fortículas o tijeretas.
Chinches, cigarras e insectos afines.
Las chinches.
Las chinches acuáticas.
Las cigarras.
El canto de los insectos.
Saltahojas, pulgones y cochinillas.
Los piojos.
Los coleópteros.
Los carábidos.
Escarabajos y cascarudos.
Gorgojos, taladros, vaquillas y bichos de luz.
Neurópteros y mariposas.
Los neurópteros.
Mariposas y polillas.
Moscas, mosquitos y tábanos.
Moscas y tábanos.
Mosquitos y jejenes.
Las pulgas.
Abejas, avispas y hormigas.
Las abejas.
Las avispas.
Aguijones y veneno.
Las hormigas.
Los himenópteros y parasitorios. |