Descripción física: | 60 p. : fot. ; il. ; tabs. ; gráfs. |
Contenido: | El privilegiado territorio pastoril del Uruguay.
Uso de la tierra en América del Sur.
Tierras de bosques.
Tierras de pastoreo.
Tierras bajo cultivos.
Otras tierras.
Las tierras de pastoreo en América del Sur.
Uso de la tierra y población humana.
Capacidad pastoril y composición de la carga animal.
Volúmenes y valores de la producción de carne, leche y lana.
Las tierras de pastoreo del Uruguay.
Clima, suelos, vegetación.
Un siglo de explotación ganadera mixta.
La variabilidad del clima y la complementación pastoril "bovinos-ovinos".
La relación "Ovinos/Bovinos", instrumento de ajuste agro-climático.
Ensayo de regionalización pastoril del Uruguay.
Región (1) : muy ovejera.
Región (2) : ovejera.
Región (3) : vacuno-ovejera.
Región (4) : preferentemente de bovinos.
Resumen.
El mejoramiento de las praderas naturales.
Breve reseña de antecedentes.
Algunas conclusiones publicadas en 1938.
Promoción de una nueva tecnología agropecuaria.
Misión de expertos uruguayos a Australia, N. Zelandia y Estados Unidos.
Gestación y trámite del plan de mejoramiento de praderas.
El proyecto y su comisión especial.
Estrategia del mejoramiento del pastoreo.
Etapas finales de la promoción del plan agropecuario.
"Privatización" y "desnacionalización" del plan.
La faz operativa del plan agropecuario.
Sigue sin evaluarse la producción de las praderas naturales.
Olvido de las recomendaciones BIRF-FAO.
"Nuevas técnicas" que no se extienden.
Opiniones coincidentes con las expuestas. |