Título : | Estrategia nacional de ciudadanía digital para una sociedad de la información y el conocimiento : Uruguay 2024-2028 |
Tipo de documento: | texto impreso |
Lugar-Editorial-Fecha: | [Montevideo] : GRUPO DE TRABAJO CIUDADANIA DIGITAL, [2024] |
Descripción física: | 27 p. : fot. ; il. |
Nota general: | Obra carente de portada, datos tomados de cubierta.
Incluye referencias bibliográficas. |
Idioma de publicación : | Español |
Ubicación: | 350.84 G892e |
Temas: | ALFABETIZACION DIGITAL DEMOCRACIA DIGITAL GOBERNANZA ELECTRONICA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y CONOCIMIENTO TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC) Y CIUDADANIA
|
Resumen: | La Estrategia Nacional de Ciudadanía Digital es el resultado de un proceso de trabajo participativo llevado adelante por el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital, integrado por más de 15 organizaciones. La versión 2024 se propone dar respuesta a los desafíos actuales para el ejercicio de la ciudadanía en el entorno digital y es el resultado de un proceso que incluyó la realización de mesas de diálogo con participación de referentes de los sectores público y privado, la academia, organismos internacionales y la sociedad civil, así como de una consulta pública. Su propósito principal es establecer marcos conceptuales y de acción común que contribuyan a garantizar y promover los derechos humanos en el entorno digital, reducir las desigualdades y mejorar la calidad de vida de las personas y la sociedad en su conjunto. En este sentido, brinda un marco nacional de intervención en ciudadanía digital y ofrece una orientación a las políticas educativas en esta materia. |
Contenido: | Grupo de Trabajo Ciudadanía Digital.
Propósitos de la estrategia.
Qué entendemos por ciudadanía digital.
Marco conceptual para abordar la ciudadanía digital.
Enfoque de los derechos humanos.
Perspectivas transversales.
Dimensiones y habilidades.
Líneas estratégicas.
Gobernanza en la temática.
Sensibilización y desarrollo de habilidades.
Investigación. |