Título : | Impactos del CPTPP y el ingreso de nuevos miembros, China y Uruguay : aplicación de un Modelo Gravitatorio Estructural de Comercio Dinámico |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | Pedro Esteban MONCARZ (autor) ; Flavia ROVIRA (autor) ; Sebastián VILLANO (autor) ; Marcel VAILLANT (autor) |
Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : ACADEMIA NACIONAL DE ECONOMIA. PHAROS : FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. DEPARTAMENTO DE ECONOMIA, 2024 |
Descripción física: | 71 p. : cuads. ; gráfs. |
Nota general: | Apoya: INAC, Asociación de Expresidentes de la Bolsa de Comercio. Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, Gremial de Molinos Arroceros, Asociación de Cultiuvadores de Arroz (ACA).
Con notas al pie de las páginas y referencias bibliográficas.
Incluye información sobre los autores. |
Idioma de publicación : | Español |
Ubicación: | 382.9 I34 |
Temas: | ACUERDO AMPLIO Y PROGRESISTA DE ASOCIACION TRANSPACIFICO (CPTPP) - IMPACTO ECONOMICO ACUERDOS INTERNACIONALES DE COMERCIO CHINA - COMERCIO EXTERIOR URUGUAY - COMERCIO EXTERIOR Y ACUERDO AMPLIO Y PROGRESISTA DE ASOCIACION TRANSPACIFICO (CPTPP)
|
Resumen: | Se evalúa el impacto del CPTPP sobre los países participantes, asumiendo también las adhesiones de China y Uruguay. Una vez estimado el modelo gravitatorio estructural dinámico de comercio propuesto por Anderson, Larch y Yotov (2020), se simularon cuatro escenarios contrafactuales en función de los países integrantes del acuerdo: CPTPP según su composición actual; CPTPP+Uruguay; CPTPP+China; y CPTPP+China+Uruguay. Se evaluó un equilibrio de corto plazo estático (en el que solo cambian los precios) y uno de largo plazo (dinámico) con efectos reales sobre el producto y el stock capital. Los países adherentes experimentan ganancias de bienestar, las cuales son mayores en los escenarios con China. En el caso particular del Uruguay, experimenta una reducción del 30% en los costos de comercio para acceder
a los mercados de los demás miembros del acuerdo, mientras que el incremento en las exportaciones es del orden del 60%. El aumento en el ingreso per cápita (y en consecuencia del consumo y el bienestar) varía entre el 2,76% y el 5,27% dependiendo del equilibrio que se considere. El proceso de convergencia permite que en un plazo de 20 años Uruguay alcance más de las tres cuartas partes de las ganancias obtenidas en el nuevo estado estacionario. |
Contenido: | Resumen ejecutivo.
CPTPP : nuevo estándar para la economía internacional.
Modelo Gravitatorio Estructural de Comercio Dinámico (MGECD).
Estimación de efectos : comercio, inversión e ingreso.
Modelo empírico.
Resultados.
Análisis contrafactual : escenarios y equilibrios.
Descripción de escenarios, equilibrios y parámetros.
Resultados agregados : tratados y no tratados; por país para los tratados.
Efectos sobre el comercio bilateral.
Síntesis y conclusiones.
Anexo A : datos.
Anexo B : modelo.
Anexo C : estadístico. |