Título : | Lecciones de responsabilidad civil extracontractual | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Angel TOME GOMEZ (1967-) (autor) ; Adrián MORENO LICIO (autor) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : FCU, 2024 | Descripción física: | 375 p. : | ISBN: | 978-9974-2-1484-2 | Nota general: | Con notas al pie de las páginas y referencias bibliográficas.
Continuidad de la obra "Lecciones de Responsabilidad Civil Contractual". | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | D346.5 T656l | Temas: | CULPA CIVIL DAÑOS Y PERJUICIOS DOLO (DERECHO CIVIL) HECHOS ILICITOS JURISPRUDENCIA MORENO LICIO, ADRIAN - SEMBLANZA NEXO CAUSAL RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD CIVIL POR HECHO DE LAS COSAS RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL TOME GOMEZ, MIGUEL ANGEL - SEMBLANZA
| Contenido: | Generalidades de la responsabilidad extracontractual.
Breve consideración general.
Introducción a la responsabilidad civil extracontractual.
Concepto de sujeto responsable y responsabilidad civil.
Fundamento de la responsabilidad civil: ¿subjetiva u objetiva?
El fin social de la responsabilidad y sus funciones.
Unidad del sistema de responsabilidad y las razones de la distinción entre responsabilidad contractual y extracontractual.
Precisiones preliminares.
La separación de su estudio en el derecho romano antiguo.
Admisibilidad del concurso de las responsabilidades contractual y extracontractual.
Elementos estructurales de la responsabilidad extracontractual.
Generalidades sobre la responsabilidad civil según la jurisprudencia
El hecho ilícito.
Aproximación al tema: las etapas de la responsabilidad civil que desembocan en la obligación resarcitoria.
Sobre la expresión «Todo hecho ilícito del hombre».
Jurisprudencia sobre el hecho del hombre.
La ilicitud.
La antijuricidad concebida como aquella conducta contraria al derecho.
Jurisprudencia sobre la ilicitud como la conducta violatoria del orden jurídico.
Relación de la ilicitud con la culpa.
La ilicitud concebida como conducta sin derecho.
Estado de necesidad.
Legítima defensa.
Consentimiento de la víctima y asunción del riesgo
Cumplimiento de la ley y obediencia al superior.
Jurisprudencia sobre las eximentes hasta aquí tratadas.
El ejercicio de un derecho como causal que excluye la ilicitud : la excepción es el abuso del derecho.
Origen del abuso del derecho y estado actual de la teoría.
Criterios para determinar el abuso del derecho.
Naturaleza jurídica.
Criterios de responsabilidad subjetivos.
Introducción a los factores objetivos de atribución de responsabilidad aquiliana y plan del capítulo.
Responsabilidad por el hecho de un animal feroz.
Responsabilidad por el hecho de las cosas que se caen o arrojan desde un edificio.
Origen de la responsabilidad por el hecho ajeno.
Naturaleza jurídica de la responsabilidad por el hecho ajeno.
Jurisprudencia sobre la naturaleza jurídica de la responsabilidad vicaria.
Primer supuesto de hecho regulado en el art. 1324 del CC: la responsabilidad por el hecho del dependiente y sus requisitos.
Jurisprudencia sobre el concepto de dependiente.
Alcance de la responsabilidad por el hecho del dependiente.
El carácter enunciativo del art. 1324 y su relación con el art. 1320 del Código Civil.
La responsabilidad de los padres, tutores, curadores, maestros artesanos y directores de colegio.
Nexo causal.
La relación de causalidad en la responsabilidad aquiliana.
El caso fortuito en la responsabilidad aquiliana
Requisitos del caso fortuito: externo, imprevisible, e inevitable
La comprobación de una causa extraña no imputable al deudor produce la exoneración de responsabilidad.
Especies de causa extraña: el caso fortuito, fuerza mayor, hecho de un tercero, culpa de la víctima y vicio de la cosa.
El daño.
El daño como elemento de la responsabilidad extracontractual.
Clases de daños indemnizables según su naturaleza jurídica : daño emergente, lucro cesante, pérdida de la chance y daño moral.
Daño emergente.
Lucro cesante.
Pérdida de la chance.
El daño moral en la responsabilidad aquiliana.
Introducción a las clases de daño moral en la responsabilidad aquiliana.
Figuras dentro del daño moral: Daño a la vida en relación, estético, sexual y psíquico.
La obligación de mitigar el daño.
Liquidación de los daños y perjuicios.
Liquidación : marco conceptual.
Legitimación activa en el daño por derecho propio : sobre el perjuicio directo e indirecto
Legitimación activa en acción por derecho transmitido y sus diferencias con la acción por derecho propio: el llamado perjuicio pre muerte o «ius hereditatis».
Alcance del daño pre muerte o «ius hereditatis».
Acción por derecho propio cuando muere una persona, con especial énfasis en el ámbito de la liquidación del lucro cesante.
Primer paso en la liquidación: las utilidades netas de la víctima.
Segundo paso en la liquidación: la determinación de la «cuota útil».
Tercer paso en la liquidación: la delimitación de la expectativa de vida.
Tercer paso en la liquidación: método de pago de la reparación.
Lesiones a la integridad física: la incapacidad y sus tipos.
Incapacidad total.
Incapacidad parcial.
Incapacidad definitiva.
Incapacidad temporal.
Incapacidad específica y genérica.
Cuantificación del daño extra-patrimonial.
Intereses en la responsabilidad aquiliana y la prescripción del crédito. |
|  |