Título : | Prensa y salud mental en Uruguay : el discurso profesional en la prensa escrita y las relaciones de poder en torno al proceso de desinstitucionalización (2015-2017) |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | Germán DORTA (autor) |
Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : UCUR , 2024 |
Colección: | Biblioteca Plural |
Descripción física: | 231 p. : cuads. |
ISBN: | 978-9974-0-2135-8 |
Nota general: | Presentación de la Colección Biblioteca Plural: Rodrigo ARIM.
Prólogo de Mariana Achugar.
Contiene biliografía.
|
Idioma de publicación : | Español |
Ubicación: | 362.2 D719p |
Temas: | ANALISIS DEL DISCURSO PERIODISTICO DE EL PAIS ANALISIS DEL DISCURSO PERIODISTICO DE LA DIARIA DERECHOS HUMANOS Y SALUD MENTAL - URUGUAY LEY 19.529 (19/09/2017) (SALUD MENTAL) PRENSA ESCRITA SALUD MENTAL - URUGUAY SALUD MENTAL EN LA PRENSA ESCRITA - URUGUAY
|
Resumen: | Desde la Ley sobre la Asistencia a Psicópatas de 1936 hasta la Ley de Salud Mental de 2017, la sociedad uruguaya ha tenido en la prensa escrita un espejo para mirarse en relación con aquello que le resulta disruptivo, y ha visto particularmente a los y las profesionales como los encargados de volverlo clasificable y por lo tanto maleable.
En este sentido, esta publicación analiza los discursos de las y los profesionales en la prensa escrita uruguaya en el contexto de aprobación de la Ley Nº 19.529. La intertextualidad en relación con la desinstitucionalización en salud mental osciló de 2015 a 2017, entre la perspectiva comunitaria como forma de garantizar y producir liberta, y, a su vez, la necesidad de tener un hospital penitenciario para regularla. (Extracto tomado de la contratapa) |
Contenido: | Antecedentes y fundamentación.
Precisiones teóricas y metodológicas.
Precisiones teóricas.
Advertencias para no desorientarnos : indicaciones metodológicas.
El discurso profesional en El País.
El País y la atención en salud mental.
El jefe médico : ordenar, administrar y dirigir.
El bienestar de la población y dispositivos de seguridad.
Hospital penitenciario : ¿cambio de atención en salud mental?
Conclusiones.
Análisis del discurso profesional en La Diaria.
La Diaria y la atención en salud mental.
Extinción de una jauría de perros y muerte de una persona en la colonia Etchepare : el trágico comienzo de un cambio.
Estamos condenados a pensar en términos de libertad.
Los derechos humanos : ¿una forma de armonizar derecho internacional y derecho interno?
La bandera del trastorno mental y el chacrismo disciplinario.
Las acciones extramanicomiales en salud mental y el hospital penitenciario.
Conclusiones.
El discurso profesional sobre la desinstitucionalización en salud mental : intertextualidad entre La Diaria y El País.
La izquierda y la salud mental.
El cambio en salud mental : entre el lenguaje del mundo sanitario-penitenciario y el lenguaje del mundo comunitario.
La escena del drama social : la guerra por la vida humana.
Un modo de gobierno a través de la garantía de derechos o desde la concepción de trastorno.
Conclusiones.
Conclusiones finales.
Discursos profesionales.
Prensa escrita.
Dispositivo de seguridad.
Gubernamentalidad y atención en salud mental. |