Título : | Reflexiones sobre el movimiento : salud, política y sociedad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mario SUAREZ (1998-) (autor) | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : DOBLE CLIC, 2024 | Descripción física: | 96 p. | ISBN: | 978-9915-689-07-4 | Nota general: | Prólogo: Enzo Passerini.
Contiene semblanza del autor.
Incluye referencias bibliográficas. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 613.71 S939r | Temas: | EJERCICIO FISICO - GUIAS RELACIONES MEDICO-SISTEMAS DE SALUD - URUGUAY SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD (SNIS) - URUGUAY - PRACTICAS VIDA SALUDABLE Y CANCER - PREVENCION
| Resumen: | El autor comparte reflexiones para romper, mover y pensar : romper con la estructura para construir, mover los cimientos para crecer, pensarnos para cuidar y sostener, y en ese camino resonar y transformar. Somos movimiento en el accionar que nos permite el tiempo y así lo expresa en este libro, junto a todas las personas que aportaron para poder materializarlo y compartirlo.
Profundizar es un proceso inevitable para seguir interpelando e interpelándome en los tres ámbitos en lo que el autor se mueve y actúa : salud, política y sociedad, con una miradas utópica pero real y con la mente caótica pero arraigada en la tranquilidad de la acción directa ante el statu quo. Este libro no es sólo sobre fisioterapia, ni sobre alguien que ejerce una profesión, ni sobre un docente de la Universidad de la República; ante un mundo que está sistemáticamente mal, este libro es sobre resistencia, donde sea que nos movamos, de forma interseccional, colectiva y con gran amor. | Contenido: | El movimiento es salud.
Tratamos personas, no patologías.
¿Fisioterapia infravalorada?
Factores psicosociales en el tratamiento.
"Rivalidad" con médicos generales y especialistas.
Atención primaria de la salud.
¿Cuál es nuestra función?
Creencias erróneas y falta de evidencia científica.
El dolor : concepto, estatus social, género y desigualdad.
Ejercicio terapéutico como base de tratamiento.
Fisioterapeutas, ¿necesitamos más independencia?
El movimiento es político y es social.
Acción directa.
Mutualistas, salud pública y modelos de atención.
¡Qué vivan las y los estudiantes!
El sistema que nos atraviesa a todas y todos. |
|  |