Título : | Estrés y burnout en médicos y estudiantes : un libro de humanismo médico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Humberto CORREA (1936-) (autor) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : FIN DE SIGLO : UNIVERSIDAD CLAEH (EX CLAEH). FACULTAD DE MEDICINA, 2024 | Descripción física: | 192 p. | ISBN: | 978-9915-685-18-2 | Nota general: | Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
Incluye anexos. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 158.7 C824e | Temas: | BIENESTAR PSICOLOGICO ESTRES LABORAL ESTRES LABORAL - INVESTIGACIONES MEDICINA Y HUMANISMO PERSONAL DE LA SALUD - SINDROME DE BURNOUT SINDROME DE BURNOUT SINDROME DE BURNOUT - INVESTIGACIONES
| Resumen: | El esforzado camino para formarse como médico culmina con la obtención de un fruto valiosísimo para cada estudiante y para la sociedad, pero esto ocurre solo si los currículos médicos se enfocan en la persona como ente físico, afectivo, racional y social, y agregan a la formación técnica y científica el desarrollo cognitivo, afectivo y cooperativo de sus estudiantes. La medicina da el poder de aliviar sufrimientos y muchas veces evitar la muerte. Esta ayuda invalorable a los pacientes también generará bienestar en los médicos, pero solo a condición de que los doctores ejerzan con empatía, respeto, compasión y consuelo, y a condición de que las organizaciones que emplean médicos los consideren seres humanos, no herramientas asistenciales. Si miramos la realidad con coraje, vemos que en la mayoría de las instituciones educativas y asistenciales no se cumplen los condicionantes remarcados. El resultado es el malestar de estudiantes y médicos, que se manifiesta en una alta incidencia de ansiedad, depresión, estrés crónico y burnout. Las consecuencias son: disminución del rendimiento cognitivo, trastornos afectivos, pérdida de empatía, incremento del error médico y, finalmente, egresados que no sienten compasión por los sufrientes y médicos que rechazan al paciente y también a su profesión. [Extraído de contratapa] | Contenido: | El carrusel del malestar crónico y el deseo de bienestar.
Malestar y bienestar.
Burnout en médicos.
Introducción.
Concepto de burnout.
Consecuencias del burnout.
Falta de razonamiento y confusiones en médicos que padecen estrés crónico.
Causas del burnout (factores de riesgo).
Frecuencia y características del burnout en médicos.
Soluciones propuestas para disminuir el burnout.
Sufrimiento, estrés y maltrato en los estudiantes de medicina.
Introducción.
Objetivo.
Comienzo y progresión de las investigaciones.
Prevalencia de las alteraciones de salud mental.
Causas de las alteraciones de salud mental.
Consecuencias de la hiperexigencia, el maltrato y la violencia.
Conclusión.
Bienestar.
Introducción.
Constructos dedicados a la vida más satisfactoria de las personas.
Definiciones.
Factores de bienestar.
Las teorías filosóficas sobre el bienestar.
Enfoques psicológico y neurobiológico.
Coincidencias entre hedonia y eudaimonia.
Algunas consecuencias de las conductas hedonistas y eudaimónicas.
Notas sobre el origen del bienestar.
Del impulso a la gratificación.
Conclusión. |
|  |