Título : | El federalista |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | Alexander HAMILTON (1757-1804) (autor) ; James MADISON (1751-1836) (autor) ; John JAY (1745-1829) (autor) ; Gustavo R. VELASCO (pról., tr.) |
Mención de edición: | 2a. ed. |
Lugar-Editorial-Fecha: | Ciudad de México : FONDO DE CULTURA ECONOMICA (FCE), 2001 |
Colección: | Sección de Obras de Polítca y Derecho |
Descripción física: | VVI - XXIV , 430 p. |
ISBN: | 978-968-16-6371-1 |
Idioma de publicación : | Español |
Idioma original : | Inglés |
Ubicación: | 342.73 H217f |
Temas: | ESTADOS UNIDOS - CONSTITUCION ESTADOS UNIDOS - CONSTITUCION - COMENTARIOS ESTADOS UNIDOS - CONSTITUCION, 1787 - COMENTARIOS FEDERALISMO - ESTADOS UNIDOS GOBIERNO FEDERAL - ESTADOS UNIDOS HAMILTON, ALEXANDER - SEMBLANZA JAY, JOHN - SEMBLANZA MADISON, JAMES - SEMBLANZA
|
Resumen: | Escrito en 1788, los autores realizan un análisis de la teoría del gobierno representativo, el fundamento del equilibrio y la separación de poderes de todo régimen democrático. [Extraído de contratapa] |
Contenido: | Introducción general.
Peligros que resultan del poder e influencia del extranjero.
Sobre la amenaza de las disensiones entre los Estados.
Las consecuencias de la hostilidad entre los Estados.
La Unión como defensa contra el espíritu faccioso y las insurrecciones domésticas.
Utilidad de la Unión por lo que se refiere a las relaciones comerciales y a la marina.
Utilidad de la Unión desde el punto de vista fiscal.
Superioridad de la Unión por lo que se refiere a la economía en el gobierno.
Contestación a las objeciones contra la Constitución propuesta que derivan de la extensión del territorio
La Confederación actual no basta para conservar la Unión
Otros defectos de la Confederación actual
Necesidad para la conservación de la Unión de un gobierno tan enérgico como el que se propone.
Prosigue el examen de los poderes necesarios a la defensa común.
Examen de la idea de restringir la potestad legislativa en lo tocante a la defensa común.
Referente a la milicia.
Tocante a la facultad general de establecer impuestos.
Sobre las dificultades que encontró la Convención al idear la forma apropiada de gobierno.
Conformidad del plan a los principios republicanos.
Examen y defensa de las facultades de la Convención para formar un gobierno mixto.
Ojeada general a las facultades que atribuye la Constitución.
Examen más amplio de las facultades que otorga la Constitución.
Restricciones a la autoridad de los diversos Estados.
Reflexiones sobre la supuesta amenaza que deriva para los gobiernos locales de los Poderes de la Unión.
Comparación de la influencia de los gobiernos de los Estados y del Gobierno Federal.
La estructura particular del nuevo gobierno y la distribución del poder entre sus distintas partes.
Estos departamentos no deben dividirse hasta el punto de impedir que se repriman mutuamente.
La apelación al pueblo como garantía contra las extralimitaciones de cualquiera de los departamentos del gobierno.
Consideraciones sobre las apelaciones periódicas del pueblo.
La estructura del gobierno debe suministrar los frenos y contrapesos apropiados entre los diferentes departamentos.
La cámara de representantes.
Distribución de los miembros del Estado.
El número total de la Cámara de Representantes-
Examen en relación con la representación, de la tendencia atribuida al proyecto a elevar a unos pocos a expensas de la mayoría.
Estudio de la objeción relativa a que el número de miembros no aumentará como lo exige el desarrollo de la población.
Sobre la facultad del Congreso de regular la elección de sus miembros.
El Senado.
Las facultades del Senado
Estudio más amplio de las objeciones en contra de la facultad atribuida al Senado para deliberar como Tribunal de Acusaciones.
El Departamento Ejecutivo.
El modo de elección del Presidente.
El verdadero carácter del Ejecutivo.
La duración en funciones del Ejecutivo.
Las medidas para proveer al sostenimiento del Ejecutivo y el derecho a veto.
El mando de las fuerzas militare y navales, y la facultad de indultar del Ejecutivo.
La facultad del Ejecutivo de celebrar tratados.
El derecho del Ejecutivo de hacer nombramientos.
El departamento Judicial.
Las facultades del Judicial.
Estudio y contestación de diversas objeciones generales contra la Constitución.
Apéndices.
Convocatoria a la Convención Constituyente Federal
Artículos de Confederación
Resolución transmitiendo la Constitución al Congreso
Carta de Remisión de Washington
Constitución de los Estados Unidos. Artículos de enmienda de la Constitución. |