Título : | Ganar la guerra : cultura, sociedad y política en el Uruguay autoritario | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Magdalena BROQUETAS SAN MARTIN (1978-) (autor) | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : EBO (EDICIONES BANDA ORIENTAL), 2024 | Descripción física: | 349 p. | ISBN: | 978-9974-1-1360-2 | Nota general: | Con notas al pie de las páginas y referencias bibliográficas.
Incluye bibliografía. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 320.989 5 B873g | Temas: | ANTICOMUNISMO - URUGUAY AUTORITARISMO - URUGUAY CONSERVADURISMO - URUGUAY, 1967-1973 CULTURA Y SOCIEDAD - URUGUAY - 1967-1973 PENSAMIENTO CONSERVADOR - URUGUAY URUGUAY - CONDICIONES POLITICAS - 1967-1973
| Resumen: | En el período del autoritarismo (1968-1973) el tópico del «enemigo interno», infiltrado en los partidos políticos, la enseñanza, los sindicatos, la cultura, las iglesias y la familia se transformó en una idea fija de las derechas. Esa inquietud explica los esfuerzos dedicados a hacer visible el peligro que atentaba contra el orden social y político y el uso de metáforas bélicas, que recreaban una atmósfera de permanente enfrentamiento. Gobernantes y actores no estatales, afirmaban que Uruguay estaba en guerra, con lo cual se justificaron desbordes discursivos, legales y represivos. Este libro deconstruye esa idea de «guerra», mapea los territorios en disputa, las armas empleadas en esa lucha y los grupos que la llevaban adelante. A partir del análisis de valiosa documentación, en su mayoría desconocida hasta ahora, la obra propone un recorrido por las posiciones y las acciones impulsadas por encumbradas figuras del conservadurismo y las derechas, pero sobre todo incursiona en los derroteros de divulgadores del anticomunismo y promotores de organizaciones sociales y políticas menos conocidos. La investigación demuestra que los protagonistas de estas páginas pelearon en el terreno político, gremial, sindical, cultural y moral, procurando por diversos medios alejar a amplios sectores sociales del influjo de las izquierdas en pleno proceso de crecimiento y expansión. El libro relativiza la idea del golpe de Estado de 1973 como desenlace inevitable o callejón sin salida, realzando la hipótesis del golpe como oportunidad para cambios profundos y duraderos [extraído de contratapa]. | Contenido: | 1967 : la consolidación de una nueva derecha liberal autoritaria.
La presidencia de Gestido : perspectivas e intereses encontrados.
Impulso y freno del estatismo.
Rumores golpistas.
El triunfo de la "línea dura".
Las organizaciones anticomunistas de padres y vecinos.
"Todo un pueblo" contra la amenaza comunista en los liceos.
La intervención de la enseñanza.
Una derrota, nuevas batallas.
Las juventudes conservadoras en la educación.
Los jóvenes demócratas y el impulso de reconquista desde "el interior".
Reacción ante la politización estudiantil en Montevideo.
La violencia de las "bandas fascistas" en los centros de estudio.
"El interior salvará a Uruguay".
Mundo del trabajo : voces patronales y luchas sindicales.
1968 : la ofensiva contra el movimiento sindical.
Impulso y resistencias del programa de estabilización.
La apuesta por un sindicalismo "libre".
La batalla final : desarrollo económico y reglamentación sindical.
Los frenos a la iglesia progresista.
Bastiones del conservadurismo religioso.
Una avalancha progresista mundial.
Cristianismo y marxismo : un diálogo imposible.
Las críticas al PDC y a los posicionamientos cristianos ante la prisión y la tortura.
Género, moral y cultura.
El temor ante el corrimiento de las barreras morales.
La insurgencia en el campo cultural.
Otros jóvenes, otras mujeres.
Nacionalismo cultural y orientalidad.
La campaña contra el Frente Amplio.
La formación de un frente opositor.
Reacción y perspectivas del gobierno de Estados Unidos.
Estrategias y tópicos en la campaña antifrenteamplista.
Grupos paraestatales y violencia terrorista.
La temprana organización de comandos anticomunistas.
Nuevos desafíos para el nacionalismo de derecha.
Los escuadrones y la táctica del contraterror.
Ganar la guerra.
1972 : un ario decisivo.
Las conexiones regionales del escuadrón.
Una nueva ola de violencia azota la enseñanza.
Epílogo.
La cruz de los caminos. |
|  |