Título : | Montevideo a través de 18 de Julio : de camino real a principal avenida | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Daniel ELISSALDE (1964-) (autor) ; Gerardo CAETANO (1958-) (pról.) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | [Montevideo : S.N.], 2024 | Descripción física: | 449 p. : fot. | ISBN: | 978-9915-9548-7-5 | Nota general: | Con notas al pie de las páginas y referencias bibliográficas.
Incluye bibliografía. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 989.513 2 E43m | Temas: | 18 DE JULIO (AVENIDA) - MONTEVIDEO - FOTOGRAFIAS 18 DE JULIO (AVENIDA) - MONTEVIDEO - HISTORIA BARRIO CENTRO - MONTEVIDEO - HISTORIA MONTEVIDEO - CALLES - HISTORIA MONTEVIDEO - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
| Resumen: | En su extensión original, desde la plaza Independencia hasta El Gaucho, ¿cómo fue vivida la calle 18 de Julio? ¿Cómo reflejó Montevideo a lo largo de su existencia? ¿Qué pasó en esa plaza o esquina? ¿Qué significaba cada una de ellas? ¿Qué había o veían quienes se sentaban allí, en un café o confitería a encontrarse, jugar, conversar, discutir o —solos— a contemplar el transcurso del tiempo y del mundo? ¿En qué reparaban quienes pasaban festejando o entonando cánticos de protesta, entraban a una tienda, o aguardaban el. comienzo de una película? Veredas, vidrieras, puertas, fachadas, cúpulas; historias. Este libro trata de dar algunos indicios para conocerlas o mirarlas de nuevo, y con otros ojos, redescubrirlas. | Contenido: | Una historia en trece cuadras.
Las ciudades y las calles.
Camino emblemático.
Reserva patrimonial.
Los orígenes.
18 antes de ser 18 de Julio.
El campo de Marte.
El nacimiento.
El nombre.
Reflejo de cada época.
Sin paz, sin más (1829-1851).
Mañana de sol, en el Mercado Nuevo.
Ni vencedores ni vencidos (1852-1872).
Una quema solemne.
El primer desfile de carnaval por 18 de Julio.
Primera modernización (1873-1899).
Tristán Narvaja en 18 de Julio.
Cuando 18 de Julio se volvió un río.
Albores del siglo XX (1900-1918).
Un motín en pleno Centro.
La primera huelga general.
Esplendores (1919-1933).
Una «Ráfaga Olímpica».
El faro y un vigía.
Resplandores (1934-1954).
Donde iban todas las miradas.
De guerras lejanas y temores ciertos.
Decadencia y crisis (1955-1972).
La primera galería.
Sale Momo y entra Ike.
Los años más tristes (1973-1984).
Un Artigas solemne y mudo.
Reales «convidados de piedra».
La recuperación democrática (1985-2002).
«Ni muertes ni palizas, las mujeres se organizan».
«Last trolley to Buceo».
La revitalización (2003-2023).
¡¡Pórtense bien!
Conquest.
Cronología en imágenes.
Ir al centro.
Una práctica que identifica.
La plaza independencia.
Se quema todo.
El «prócer» congelado en bronce.
18 de Julio y Andes.
La noche que una «marchita» empezó a convertirse en el himno del tango.
18 de julio y Convención.
Ajedrez para todos.
18 de Julio y Río Branco.
Aurelio González.
18 de Julio y Julio Herrrera y Obes.
Los últimos tangos del Mago en Montevideo.
Plaza Juan P. Fabini (del Entrevero).
A las cinco en punto de la tarde.
18 de Julio y Río Negro.
La «Multi» del London.
18 de Julio y Paraguay.
Plaza Cagancha.
El último vuelo.
La voz de la verdad.
18 de Julio y Cuareim.
18 de julio y Yi.
Cuando los Santos vienen filmando.
18 de julio y Yaguarón.
Cortinas ardientes y Guerra Fría.
18 de Julio y Ejido.
Un secuestro en el centro y a plena luz del día.
La explanada municipal.
El regreso del caudillo.
Que no te gane la indiferencia.
¡Por muchos años más! |
| |