Título : | Vida contemplativa : elogio de la inactividad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Byung-Chul HAN (1959-) (autor) ; Miguel ALBERTI (tr.) | Mención de edición: | 3a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | Ciudad Autónoma de Buenos Aires : TAURUS, 2023 | Colección: | Pensamiento | Descripción física: | 140 p. | ISBN: | 978-987-737-094-2 | Nota general: | Contiene semblanza del autor.
Incluye notas al final del libro. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 303 H233v | Temas: | COMPORTAMIENTO HUMANO - ENSAYOS FILOSOFICOS CONDUCTA (PSICOLOGIA) - ENSAYOS FILOSOFICOS FILOSOFIA - ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC. FILOSOFIA SOCIAL - ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC. FILOSOFIA Y SOCIEDAD HAN, BYUNG-CHUL - ENSAYOS FILOSOFICOS SOCIOLOGIA - ASPECTOS FILOSOFICOS
| Resumen: | Estamos perdiendo nuestra capacidad de no hacer nada. Nuestra existencia está completamente absorbida por la actividad y, por lo tanto, completamente explotada. Dado que solo percibimos la vida en términos de rendimiento, tendemos a entender la inactividad como un déficit, una negación o una mera ausencia de actividad cuando se trata, muy al contrario, de una interesante capacidad independiente.
Byung-Chul Han indaga en los beneficios, el esplendor y la magia de la ociosidad y diseña una nueva forma de vida, que incluya momentos contemplativos, con la que afrontar la crisis actual de nuestra sociedad y frenar nuestra propia explotación y la destrucción de la naturaleza. | Contenido: | Consideraciones sobre la inactividad.
Una nota marginal a propósito de Zhuangzi.
De la acción al ser.
La absoluta falta de ser.
El páthos de la acción.
La sociedad que vendrá. |
| |