Título : | Las historias que no nos contaron : 1973, Golpe de Estado, huelga general | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Víctor L. BACCHETTA (1943-) (autor) | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : SITIOS DE MEMORIA URUGUAY, 2023 | Colección: | Sitios de Memoria Uruguay | Descripción física: | 301 p. | ISBN: | 978-9915-9310-4-3 | Nota general: | En portada incluye un código QR que remite a documentos de la época digitalizados y un código QR para descargar el libro en formato digital.
Edición: Mariana Risso, Rodrigo Barbano.
Incluye notas y referencias bibliográficas al pie de las páginas.
Contiene epílogo, bibliografía y anexo. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 989.506 4 B116h | Temas: | BACCHETTA, VICTOR L. - SEMBLANZA CRISIS DEMOCRATICA - URUGUAY - 1973 CRISIS ECONOMICA - 1946-1964 - URUGUAY CRISIS POLITICA - 1967-1973 - URUGUAY DICTADURA Y HUELGA GENERAL - URUGUAY - ASPECTOS POLITICOS DICTADURA Y HUELGA GENERAL - URUGUAY - HISTORIA HUELGAS GENERALES (URUGUAY), 1973 SINDICALISMO - URUGUAY - 1973-1984 URUGUAY - FUERZAS ARMADAS Y DEMOCRACIA URUGUAY - FUERZAS ARMADAS Y DICTADURA URUGUAY - FUERZAS ARMADAS, 1973 - HISTORIA URUGUAY - HISTORIA - DICTADURA, 1973-1984 - ANTECEDENTES URUGUAY - HISTORIA - DICTADURA, 1973-1984 - ASPECTOS POLITICO-INSTITUCIONALES URUGUAY - HISTORIA - DICTADURA, 1973-1984 - ASPECTOS PSICOSOCIALES URUGUAY - HISTORIA - DICTADURA, 1973-1984 - ASPECTOS SOCIOPOLITICOS URUGUAY - HISTORIA - DICTADURA, 1973-1984 - PERSECUCIONES POLITICAS URUGUAY - HISTORIA - DICTADURA, 1973-1984 - PERSECUCIONES SINDICALES URUGUAY - HISTORIA - GOLPE DE ESTADO, 1973 - ANTECEDENTES URUGUAY - HISTORIA - GOLPE DE ESTADO, 1973 - INVESTIGACIONES
| Resumen: | "En los 15 días de la huelga general contra el golpe de Estado de junio de 1973 se condensaron los 20 años más convulsionados del Uruguay en el Siglo XX donde, ante la aguda crisis económica y social desatada en los años 50, se enfrentaron dos proyectos de país. Fue la prueba final para una sociedad que, al no lograr salir de la crisis, se degradaba cada vez más. Líderes políticos y sociales entrevieron adonde podía conducir ese proceso, pero no creyeron que llegaría a tanto y, cuando el terror llegó, pensaron que duraría poco. El objetivo estratégico de la dictadura no fue solo descabezar a las organizaciones de la izquierda, sino desmantelar la conciencia social y política de un movimiento obrero y popular que no permitía consolidar el ajuste conservador requerido por los grupos dominantes y el FMI. A 50 años, no tenemos una reconstrucción completa y fehaciente de esos hechos, menos aún del período dictatorial. No se le escapa a nadie que esto obedece a los fuertes intereses que persisten en torno a las responsabilidades que nos caben a cada uno en esa historia. Para proyectar el futuro, es imprescindible identificar los aciertos y errores del pasado. La herencia de la dictadura no son solo las violaciones de los derechos humanos cometidas, sino un modelo de desarrollo que dilapida nuestras riquezas e hipoteca la soberanía nacional. Hemos reunido los aportes de varias investigaciones y los registros militares a los que se ha podido acceder en los últimos años, para presentar una interpretación global de ese proceso que habilite una reflexión y un debate sobre esta etapa crucial de nuestra historia. Un debate para aprender algo nuevo; no para juzgar a alguien o reafirmar ideas preconcebidas. Es el aprendizaje necesario para asumir las batallas que nos depare la lucha por un nuevo Uruguay, más justo, libre y solidario con las actuales y futuras generaciones." | Contenido: | La crisis de los años 50 y 60 en Uruguay.
Evolución de las Fuerzas Armadas uruguayas.
Los partidos políticos en la encrucijada.
Luchas y polémicas en el movimiento sindical.
Crónica día por día de la huelga general.
Registros militares de la huelga general.
El carácter de la huelga general.
Fuerzas Armadas y democracia. | Derechos de acceso/uso: | Acceso abierto | Nota sobre objeto digital: | Origen del documento: Sitios de Memoria Uruguay.
Autor de la digitalización: Nativo digital. https://sitiosdememoria.uy/recurso/4363
Año: 2024.
|
| |