Contenido: | Descripción general del contrato de agencia.
Es un Contrato de Distribución.
Concepto de Contrato de Agencia.
Regulación en el Uruguay.
Normas aplicables.
Documentos a tener en cuenta.
Interpretación e integración del Contrato de Agencia.
Derecho comparado.
Comentarios preliminares.
Paraguay : régimen tuitivo entre Principal extranjero y Agente domiciliado en Paraguay.
Características principales.
Brasil.
Características principales.
Argentina : Código Civil y Comercial de la Nación: artículos 1479 a 1501.
Características principales.
Críticas a esta normativa, entre otras.
Unión Europea : Directiva Número 86/653/CEE.
Características principales.
España : Ley de Agencia Comercial Número 12 de 1992.
Características principales.
Organizaciones Internacionales.
Distribución comercial : el contrato de agencia.
Preguntas de investigación y respuestas.
¿El contrato de agencia resulta afectado por la crisis de la autonomía de la voluntad?
Las normas de orden público, el contrato de adhesión, las cláusulas abusivas y la injerencia del Juez integrando el contrato.
La autonomía de la voluntad.
Primer límite a la autonomía de la voluntad : las normas de orden público.
Segundo límite a la autonomía de la voluntad : la injerencia del Juez anulando las cláusulas abusivas del contrato de adhesión.
Cláusulas abusivas en los contratos de adhesión.
Extensión analógica de regulación de cláusulas abusivas en la LRC a contratos que no son de consumo.
Cláusulas abusivas en el contrato de agencia.
El control judicial del contrato.
Límite a la autonomía de la voluntad : ¿puede el juez aplicar directamente los principios constitucionales al contrato de agencia?
Conceptos básicos : reglas y principios.
Aplicación directa de los principios constitucionales frente a la ley comercial.
Integración de la ley comercial.
Interpretación de la ley comercial.
Existencia de una contradicción entre la ley regla comercial y el principio constitucional.
Conclusiones sobre la aplicación directa de principios constitucionales frente a la ley comercial.
Aplicación directa de los principios constitucionales al contrato comercial de agencia.
La tesis de Blengio.
La tesis de Carnelli y Sarlo.
La tesis de Gamarra.
Mi posición.
Autonomía de la voluntad : cláusulas convencionales.
Comentarios preliminares.
Cláusula de exclusividad : ¿es necesario incluirla en el Contrato para poder entender que se encuentra pactada?
Análisis de la naturaleza del concepto de exclusividad en el contrato de agencia.
Cláusulas relativas al incumplimiento.
Régimen legal del incumplimiento.
Régimen convencional : definición de incumplimiento.
Obligaciones dinerarias : pago de las comisiones al Agente : daño moratorio.
Régimen legal de incumplimiento en el caso de obligaciones dinerarias.
Régimen convencional para las obligaciones dinerarias.
Sanción aplicable ante el incumplimiento.
Régimen legal.
Régimen convencional : cláusulas modificativas de la sanción aplicable ante el incumplimiento.
La cláusula resolutoria.
Régimen legal.
Régimen convencional.
Imputabilidad del incumplimiento y nexo causal.
¿En qué casos el incumplimiento resulta imputable?
La causa extraña : caso fortuito o fuerza mayor, hecho del acreedor, hecho de un tercero.
Nexo causal entre el incumplimiento y el daño (la imputabilidad del daño).
Fuerza mayor o caso fortuito.
Hecho de la víctima.
Distribución comercial : el contrato de agencia.
El daño.
Previsibilidad del daño.
Daño cierto.
Obligación de mitigar el daño.
Daño moral o extrapatrimonial.
Indemnización o Compensación por clientela.
¿Es necesario probar, a los efectos del pago de las comisiones por parte del principal, todas y cada una de las operaciones en las que efectivamente intervino el agente?
El receso unilateral : receso abusivo del principal.
Concepto de receso unilateral.
Contrato de agencia con plazo determinado.
Contrato de agencia sin plazo determinado.
El abuso : ¿es necesario ingresar al análisis de la intención subyacente o basta con analizar la forma utilizada?
El ánimo de dañar y el dolo.
La buena fe.
El preaviso.
La medida del daño a indemnizar en caso de entenderse configurado el receso abusivo.
La normativa sobre relaciones de consumo y el contrato de agencia.
Aplicabilidad de la ley 17.250 de relaciones de consumo (LRC) al contrato de agencia.
Concepto de relación de consumo.
Concepto de proveedor.
Concepto de consumidor.
Obligaciones del principal y del agente en tanto proveedores.
Obligación de comportarse de buena fe.
Obligación de información.
Obligación de no realizar publicidad engañosa.
Obligación de no establecer cláusulas abusivas en los contratos de adhesión.
Obligación de seguridad.
Obligación de principal y agente de reparar el daño : el proveedor como nuevo responsable.
Causales : responsabilidad contractual o extracontractual.
¿Responsabilidad objetiva o subjetiva?
El nexo causal en la obligación de resultado : la causa extraña no imputable.
El proyecto a discusión de la Cámara de Senadores.
Características principales.
Críticas a este proyecto.
Propuesta de regulación.
Anexo 1 : Cláusulas sugeridas para el contrato de agencia.
Anexo 2 : Ley de Paraguay (Ley N° 194/93).
Distribución comercial : el contrato de agencia.
Anexo 3 : Código Civil y Comercial de la Nación (Argentina) capítulo 17, libro tercero, título IV.
Agencia.
Anexo 4 : Directiva 86/653 Unión Europea.
Anexo 5 : Ley De Agencia Comercial España.
Anexo 6 : Proyecto de Ley-Uruguay. |