Título : | El concepto de subcontratación laboral | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Bruno SANDE ESCOBAL (autor) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : FCU, 2024 | Descripción física: | 106 p. | ISBN: | 978-9974-2-1540-5 | Nota general: | Con notas al pie de página y referencias bibliográficas.
Contiene información curricular del autor. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | D348.6 S214C | Temas: | LEY 18.099 (24/01/2007) (DERECHOS DE LOS TRABAJADORES) LEY 18.251 (17/01/2008) (RESPONSABILIDAD LABORAL EN LOS PROCESOS DE DESCENTRALIZACION EMPRESARIAL) SUBCONTRATACION LABORAL SUBCONTRATACION LABORAL - CONCEPTOS SUBCONTRATACION LABORAL - DERECHO COMPARADO SUBCONTRATACION LABORAL - URUGUAY
| Resumen: | El fenómeno de la tercerización en el Uruguay se encuentra regulado por las leyes n.° 18.099 y 18.251. Estas normas establecen las formas de tercerización que determinan la responsabilidad de la empresa principal y el acceso a la protección establecida para los trabajadores; a saber: la subcontratación, la intermediación y el suministro de mano de obra. En esos casos, no solo será responsable el empleador directo del trabajador, es decir el subcontratista, intermediario o suministradora de mano de obra, sino que también lo será la empresa principal. Ahora bien, la clave de acceso al sistema protector está en ubicarse en una de las tres figuras. Dentro del fenómeno descripto, el objetivo de este trabajo se centra en analizar el concepto de subcontratación en el ámbito del derecho del trabajo uruguayo, concepto que ha sido establecido por primera vez en la Ley n.º 18.251, describiendo las principales posturas que han manejado la doctrina y jurisprudencia en torno al tema. A su vez, la ventaja del análisis en esta época es clara; las normas de tercerizaciones tienen más de 15 años de aplicación, lo que ha construido opiniones doctrinarias y jurisprudenciales bastante consolidadas en torno al tema, que se pueden exponer de una forma sistematizada. (Texto tomado de la contratapa) | Contenido: | Introducción.
Antecedentes del concepto de subcontratación laboral.
El concepto de subcontratación laboral en el derecho comparado.
Concepto de subcontratación : Argentina.
Concepto de subcontratación : Chile.
Concepto de subcontratación : Paraguay.
Análisis comparado : conclusiones.
Concepto de subcontratación laboral.
Relevancia de la definición.
El concepto legal de subcontratación laboral.
Requisito subjetivo. Los sujetos de la subcontratación.
Sujetos de la subcontratación: entidades públicas estatales y paraestatales.
Sujetos de la subcontratación: el subcontratista debe ser un empleador independiente de la empresa principal. Relación entre la subcontratación, el empleador complejo y el conjunto económico.
Sujetos de la subcontratación: los trabajadores deben ser dependientes del subcontratista, pero ejecutan obras o servicios materialmente para la empresa
principal.
Sujetos de la subcontratación: la especial situación de los socios cooperativistas.
Requisito negocial: el vínculo jurídico entre la empresa principal y el subcontratista.
Requisito objetivo: el objeto de la subcontratación laboral.
Características de las obras o servicios que se ejecutarán por el subcontratista.
Integración de las obras o servicios en la organización de la empresa principal.
Las obras o servicios deben formar parte de la actividad normal o propia de la empresa principal.
Las obras o servicios que se subcontratan deben formar parte de la actividad principal o accesoria (mantenimiento, limpieza, seguridad y vigilancia) de la empresa principal.
El lugar donde se ejecutan las tareas no define la subcontratación.
La subcontratación en cadena.
Exclusiones.
Usuarios que no poseen la calidad de patrones o empresarios (artículo 1 de la Ley 18.099).
Las obras o servicios que se ejecutan o prestan de manera ocasional (artículo 2, Ley 18.251).
Servicios de distribución (artículo 3, Ley 18.251).
Reflexiones finales. |
|  |