Título : | Asuntos de la felicidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mariela RODRIGUEZ CABEZAL (1964-) (autor) | Lugar-Editorial-Fecha: | [s.l. : S.N., 2024] | Descripción física: | 265 p. | ISBN: | 978-9915-42-905-2 | Nota general: | Contiene apéndice. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 131.3 R696a | Temas: | FELICIDAD - ASPECTOS FILOSOFICOS RODRIGUEZ CABEZAL, MARIELA - ENSAYOS FILOSOFICOS RODRIGUEZ CABEZAL, MARIELA - SEMBLANZA
| Resumen: | "La autora de esta obra, hace distintas consideraciones sobre lo que se ha dicho de la felicidad. Plantea la tesis de que la misma es asequible interconectando los cuarenta y cuatro aspectos que caracterizan al ser humano, pero sin desmesura. Basada en conceptualizaciones antropológicas, como qué es el hombre, deriva el cómo se puede realizar. Aunque también se plantea que la felicidad lograda es siempre limitada, pues si hacemos un corte transversal de cualquier situación, nunca se hallan todos los aspectos que nos definen como tales.
Y por otra parte, mal podemos sentirnos felices si en el mundo hay injusticia por doquier". | Contenido: | El progreso decadente : fragmento.
Más citas.
Alienaciones.
El arte de amar : fragmento.
Opinión de Bertrand Russell.
Una cita y una historia extraída de la red.
Una reflexión.
Una ficción y su comentario.
Más reflexiones.
El concepto en la ilustración.
A partir de un texto de Gramsci.
La eudaimonía.
Sobre las frases de Epicteto.
"Felicidad/es".
Lo tecnológico.
La posición de Zizek.
La posición de Savater.
Más citas e ideas a tener en cuenta.
Otra ficción y más ideas.
Sobre la continuación de las líneas precedentes.
Somos racionales.
Somos políticos.
Somos morales.
Somos estéticos.
Somos afectivos.
La conciencia.
El pensamiento complejo.
Somos microcosmos.
Capacidad de asombro y de simbolización.
El lenguaje.
Animales que ríen.
Animales de costumbres.
Teniendo en cuenta el psicoanálisis.
Las estructuras económicas.
El trabajo.
Somos culturales.
Somos jugadores.
Tenemos un cuerpo.
Nos religamos.
Nos preocupamos por un futuro.
Somos sujetos epistémicos.
Podemos ser locos.
Somos duales.
Somos personas.
Somos mortales.
Le damos un sentido al mundo.
La libertad.
Dudamos, erramos y somos la medida de todas las cosas.
Somos lo posible.
Nos justificamos.
Tenemos una identidad.
Creamos nuestras propias herramientas.
No queremos aburrirnos.
Somos transaccionales.
Somos eróticos.
La estupidez.
Tenemos un género.
Damos inicios.
Somos menesterosos.
Podemos ser estoicos.
Podemos ser cínicos.
Podemos ser crueles.
Lo dado y lo adquirido.
Tribulaciones hacia una idea general.
Desarrollo de la idea de retroalimentación. |
|  |