Título : | Entre muros, techos y derechos : el rol crucial de la vivienda en la cohesión social |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | Nicolás BICO (1983-) (autor) |
Mención de edición: | 1a. ed. |
Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : FCU, 2024 |
Descripción física: | 188 p. |
ISBN: | 978-9974-2-1543-6 |
Nota general: | Contiene semblanza del autor.
Prólogo: Daoiz G. Uriarte.
Incluye bibliografía. |
Idioma de publicación : | Español |
Ubicación: | 350.865 B583e |
Temas: | DERECHO A LA VIVIENDA - ASPECTOS JURIDICOS DERECHO A LA VIVIENDA - URUGUAY - POLITICA PUBLICA DERECHO A LA VIVIENDA Y DERECHOS HUMANOS (DERECHO INTERNACIONAL) DESIGUALDAD SOCIAL POLITICA DE VIVIENDA POLITICA DE VIVIENDA - URUGUAY - PROGRAMAS URBANISMO - ASPECTOS PSICOSOCIALES URBANISMO Y EQUIDAD VIVIENDA - ASPECTOS SOCIALES VIVIENDA - ASPECTOS SOCIOECONOMICOS VIVIENDA - URUGUAY - POLITICA SOCIAL VIVIENDA Y GENERO VIVIENDA Y SALUD
|
Resumen: | La obra aborda las problemáticas relacionadas con la vivienda, desde las inequidades en su acceso hasta su impacto en los Derechos Sociales y el bienestar de las comunidades. Estas reflexiones ponen de manifiesto que asegurar un hogar digno va más allá de la mera provisión de un techo, ya que implica garantizar la dignidad humana y el derecho a una vida plena. A lo largo de sus páginas, se destaca la importancia de adoptar un enfoque holístico y participativo en la elaboración de políticas habitacionales, fomentando la colaboración entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado para abordar el déficit habitacional de manera efectiva. [extraído de contratapa] |
Contenido: | Conceptos previos.
Contexto y relevancia del tema.
Antecedentes históricos y legales.
La importancia de la inclusión social a través de la vivienda.
Desarrollo urbano productivo.
Definición de equidad.
Concepto de equidad en el ámbito social.
Definiciones teóricas de equidad en relación con la vivienda.
La inequidad como componente en la vivienda.
La inequidad como sustento de la falacia de la meritocracia.
La vivienda como derecho humano.
Reconocimiento de la vivienda como derecho en instrumentos internacionales.
Vinculación entre el derecho a la vivienda y otros derechos humanos.
Importancia de la vivienda en el desarrollo y bienestar de las personas.
La presencia y acción del Estado.
Inequidades en el acceso a la vivienda.
Brecha de acceso a la vivienda entre diferentes grupos sociales.
Discriminación y desigualdad en el acceso a la vivienda.
Factores económicos y estructurales que generan inequidades.
La gentrificación producto de la inequidad.
Especulación inmobiliaria.
Impacto de la vivienda en la salud.
Vivienda digna y condiciones para una vida saludable.
Efectos de la inseguridad habitacional en la salud física y mental.
La vivienda como determinante social de la salud.
Segregación y desintegración territorial.
La vivienda como espacio de convivencia y cohesión social.
Vivienda y relaciones comunitarias.
Impacto de la segregación residencial en la cohesión social.
Rol de la vivienda en la integración y participación ciudadana.
La importancia de la inversión privada.
Los barrios privados : la otra cara de la moneda.
Urbanismo y equidad.
Urbanismo y justicia social.
Urbanismo inclusivo.
Urbanismo y gentrificación.
Género y vivienda.
Desigualdades de género en el acceso y tenencia de la vivienda.
Violencia de género y vivienda.
Vivienda como herramienta de empoderamiento femenino.
Seguridad y violencia en el entorno de la vivienda.
Niveles de seguridad física.
Factores socioeconómicos y comunitarios.
Acciones de prevención y respuesta.
Estratificación social y vivienda.
La influencia de la clase social en la vivienda.
Desigualdades étnicas y de género en la vivienda.
Educación y localización residencial.
Movilidad social y vivienda.
Experiencias uruguayas de políticas públicas orientadas a la equidad en la vivienda.
Programas de acceso a la vivienda.
Políticas de regulación del mercado inmobiliario.
Acciones para promover la igualdad en la vivienda a nivel local, nacional e internacional.
El rol de los promotores.
|