Título : | Integración colegiada del Poder Ejecutivo : historia, vestigios y perspectivas a futuro en el Uruguay, ventajas y desventajas del sistema | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Federico DE LA PEÑA FUENTES (autor) ; Jaime Ruben SAPOLINSKI (pról.) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : FCU, 2024 | Descripción física: | 120 p. | ISBN: | 978-9974-2-1575-7 | Nota general: | Incluye notas al pie de página.
Contiene referencias bibliográficas. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 350.003 14 P419i | Temas: | FORMAS DE GOBIERNO - URUGUAY GOBIERNO COLEGIADO - SUIZA - SIGLO XXI GOBIERNO COLEGIADO - URUGUAY - ANTECEDENTES GOBIERNO COLEGIADO - URUGUAY - ASPECTOS CONSTITUCIONALES
| Resumen: | La organización colegiada del Poder Ejecutivo se ha plasmado en varias constituciones uruguayas a lo largo del siglo XX, con diversas variantes, en algunos casos con particularidades inusitadas, como sucedió en la Constitución de 1918, que estableció un sistema bicéfalo, encabezado por dos órganos: Presidencia de la República y Consejo Nacional de Administración.
La obra analiza el funcionamiento de los gobiernos en los que se implementaron estas fórmulas colegiadas, evaluando sus ventajas y desventajas y procurando desentrañar la veracidad de los señalamientos negativos que hasta la actualidad se repiten sobre ellas, como su presunto letargo para resolver los asuntos del país. Asimismo, se medita sobre las potenciales ventajas de implementar un sistema colegiado en el país - tomando como modelo ideal el sistema suizo - para controlar el poder y desplegar decisiones negociadas y reflexivas que eviten daños posteriores y visibilicen políticas de Estado. (Fragmento extraído de la contratapa) | Contenido: | Marco teórico.
Nociones preliminares.
Poder Ejecutivo y sus formas de integración.
Puntos de conexión entre los distintos sistemas de gobierno (presidencial, parlamentario y convencional) y la integración unipersonal o pluripersonal del Poder Ejecutivo.
La gobernabilidad y el control del poder : ¿ideas opuestas o complementarias?
Evolución histórica de la integración colegiada del Poder Ejecutivo en Uruguay.
La Constitución de 1918 : sistema bicéfalo.
La Constitución de 1934 : sistema dúplex.
La Constitución de 1952 : sistema colegiado integral.
La Constitución de 1967 : regreso al sistema dúplex.
Ventajas y desventajas del sistema colegiado.
Análisis de las ventajas y desventajas en el contexto nacional.
Análisis de las ventajas y desventajas en el singular sistema suizo.
Vestigios y perspectivas a futuro del sistema colegiado en el Uruguay.
Vestigios.
Perspectivas a futuro.
Conclusiones. |
|  |