Resumen: | Estas páginas van al encuentro de un quehacer que se llamó Instituto General Electric, desplegado en Uruguay - sobre todo en Montevideo - entre 1963 y 1969, que estuvo orientado de modo preponderante a corporizar en Uruguay lo contemporáneo en el terreno de diferentes capítulos del quehacer artístico, especialmente en el de las artes visuales.
Alternándose o en simultaneidad, se presentaron exposiciones de artes visuales, ciclos de cine, festivales de música clásica y popular, y de vanguardia - sobre todo música nueva- concursos literarios, salones de expresión plástica infantil, happenings, concursos de notas y fotografía de prensa, y más. (Texto extraído de la contratapa) |