Título : | La tapera de Oribe : hallazgos históricos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Guzmán GARRIDO ROSA (2004-) (autor) | Mención de edición: | 5a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | [s.l. : S.N., 2024] | Descripción física: | 274 p. : fot., maps. | ISBN: | 978-9915-42-381-4 | Nota general: | Edición de autor.
Incluye bibliografía. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 306 G241t | Temas: | GARRIDO ROSA, GUZMAN - SEMBLANZA ORIBE Y VIANA (FAMILIA) - ESTANCIAS Y PARAJES - DURAZNO (DEPTO.) ORIBE Y VIANA, MARIA JOSEFA FRANCISCA, 1789-1835 - BIOGRAFIAS ORIBE, FRANCISCO "PANCHO", 1798-1866 - BIOGRAFIAS ORIBE, IGNACIO - TAPERA - DURAZNO (DEPTO.) - ANTROPOLOGIA HISTORICA ORIBE, IGNACIO - TAPERA - DURAZNO (DEPTO.) - FOTOGRAFIAS ORIBE, IGNACIO - TAPERA - DURAZNO (DEPTO.) - HALLAZGOS ARQUEOLOGICOS ORIBE, IGNACIO - TAPERA - DURAZNO (DEPTO.) - HISTORIA ORIBE, IGNACIO, 1795-1866 - BIOGRAFIAS ORIBE, MANUEL, 1792-1857 - BIOGRAFIAS
| Resumen: | Biografía : Manuel Oribe.
Biografía : Ignacio Oribe.
Biografía : Francisco "Pancho" Oribe.
Biografía : Josefa Oribe.
Las ruinas, descripción y fotografías.
Fotos antiguas de las ruinas : (colección de Aníbal Barrios 1964).
Reconstrucción digital de las ruinas : ¿cómo se veía la estancia en su época?
Los campos de la estancia.
¿Cómo llegan estos campos a los Oribe? : la estancia entre el Yí, Cordobés y Las Palmas.
El censo de 1832 en Durazno.
Planos y títulos.
Resumen de los propietarios de la gran estancia.
Presencia de Ignacio Oribe y acontecimientos en los campos de la estancia.
Toponimia de los Oribe en Durazno.
En épocas de la hacendada Margarita Viana.
La pulpería de Margarita Viana.
Los temidos indios "salvajes" y sus delitos.
Una importante reunión en la estancia.
Los temidos ladrones portugueses.
En épocas de Marcelino dos Santos.
Un hecho trágico.
Repercusiones en la prensa.
Un cuento popular: "La mano ensangrentada" / Federico CANTERA NEBEL.
La lamentable "Fiebre del oro".
"Intento para valorar su historia".
Uniformes militares de la época.
Presentación de hallazgos.
Armamento.
Objetos de uso militar.
Botones de uso militar y civil.
Piezas de uso gauchesco y civil : (pilchas criollas, etc.).
Loza y vidrio.
Los pozos de basura.
El pozo de basura principal.
Pozo de basura del tajamar.
Monedas.
Monedas del Imperio Español.
Monedas luso-brasileras.
Monedas del Imperio del Brasil.
Monedas argentinas.
Monedas del Uruguay.
Conclusiones preliminares y planteo de teorías sobre la historia de la construcción : ¿qué fue lo que ahí hubo?
Fotos de las búsquedas con detectores en la tapera de Oribe.
Piezas que pertenecieron a Ignacio Oribe del Museo Histórico Nacional. | Contenido: | Investigación realizada con el fin de dar a conocer un sitio histórico de gran relevancia que se encuentra en los campos del departamento de Durazno.
Son los restos de la estancia que perteneció a Ignacio Oribe, uno de los hermanos Oribe, personalidades militares que lucharon en diversos acontecimientos que llevaron a la independencia de nuestro país.
Se incluyen breves reseñas históricas de sus vidas para contextualizar quiénes eran y así poder visualizar lo que se vivía en esas épocas.
Posteriormente narra la historia de estos campos para dar paso a la muestra de los hallazgos que se lograron rescatar.
Finalmente el autor plantea diferentes teorías acerca de qué fue y qué aconteció en la construcción durante siglos pasados. |
|  |