Descripción física: | 181 p. : fot. ; maps. ; il. ; cuads. |
Resumen: | Los paisajes rurales constituyen una problemática escasamente explorada en Uruguay.
Desde la mirada de la arqueología, este libro se adentra en el desafío de estudiar los paisajes en su dimensión material actua, de observarlos en las huellas dejadas por quienes los han construido, transformado y cargado de significados. Supone el reto de vincularnos perceptualmente con espacios impregnados de las dinámicas de esos pasados.
El libro aborda la producción artesanal de cal como actividad asociada a los procesos de construcción y uso social de los paisajes rurales en Uruguay durante los siglos XIX y XX. La investigación se desarrolló en la cuenca del arroyo Yerbal Grande y zonas aledañas, en entornos dominados por sierras, cerros y quebradas, entre los que destacan las Sierras del Yerbal. Los resultados hablan de un territorio que es uno y múltiple al mismo tiempo, que transita por grandes cambios y que ha dejado a su paso innumerables huellas de quienes lo han habitado. (Texto tomado de la contratapa) |