Título : | El país de la bisectriz : polarización amable, la excepcionalidad uruguaya | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Linng CARDOZO (1955-) (autor) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : TRES : PESCADO RABIOSO, 2024 | Descripción física: | 225 p.: gráfs. fot. | ISBN: | 978-9915-42-726-3 | Nota general: | Prólogo: Daniel Chasquetti.
Incluye notas y referencias bibliográficas a pie de página.
Contiene notas y referencias bibliográficas al final de algunos capítulos. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 324.73 C268p | Temas: | CARDOZO, LINNG - SEMBLANZA COMUNICACION POLITICA - URUGUAY CULTURA POLITICA - URUGUAY IDEOLOGIA POLITICA - URUGUAY PODER (CIENCIAS POLITICAS) E IDENTIDAD CULTURAL POLITICA - ASPECTOS PSICOSOCIALES POLITICA E IMAGEN
| Resumen: | Una cierta tonalidad de «centro» domina el acontecer político en Uruguay. Desde la restauración democrática en 1985, las fuerzas políticas buscan que las tensiones sean administrables e intentan que, pese a las diferencias y a esas tensiones, no se dinamiten puentes. Eso define una cultura política, los perfiles, los posicionamientos y la comunicación política. En "El país de la bisectriz" se explora esa tonalidad y se explica cómo los partidos no se alejan del eje liberal humanista de Uruguay. Este trabajo presenta un análisis de la comunicación del presidente Luis Lacalle Pou, se analiza la práctica discursiva de José Mujica, las diez claves de los valores y las sensibilidades del universo conservador y, entre otros trabajos, se profundiza en la narrativa del maestro Óscar Washington Tabárez. [Extraído de contratapa] | Contenido: | Claves de un país singular.
El país de la bisectriz : cartografía de la polarización amable.
Los tres círculos de Lacalle : táctica y estrategia comunicacional del presidente.
Comunicación de gobierno : la buena, la mala, la fea / Valeria BONOMI, Federico MUSTO.
Mujica, la mujer desnuda y el Fusca : el ascenso desde la coloquialidad, las metáforas y el instinto pícaro.
Diez claves del universo conservador uruguayo : valores, creencias y sensibilidades.
La sociedad karaoke : la "verdad" ya no está en los diarios o en la TV.
La seducción autoritaria en América Latina : cuando el problema de la democracia es la democracia.
El maestro Tabárez, el fútbol y el liberalismo humanista : sintonía con los valores singulares de la clase media.
El juego de la seducción.
Narrativas políticas : te creo, no te creo : el desafío de la confianza en el discurso público.
La mentira desde la época de una faraona : la falsedad como eje de la narrativa que busca la dominación.
El éxito de la desmesura : la espectacularización en la era del entretenimiento.
La lógica de la góndola de supermercado : parece claro que uno compra lo que ve : en el mercado de la opinión, es lo mismo.
Doña Pulpicia y el voto que el alma pronuncia : el voto en Uruguay parece marcado por la herencia familiar.
El día que el Partido Colorado perdió la cajita feliz : como los diarios papel : se les mueren los lectores.
Los monjes ciegos, el elefante y la patria : para cambiar la realidad hay que conocerla.
Esnifando cocaína en la Ámsterdam : las redes o la confirmación de mis creencias.
Economía, percepción y autoidentificación ideológica : la pertenencia o la lealtad a un partido definen el tono de la percepción.
Dos fotos, dos modelos políticos : el análisis de la vestimenta desde la antropología visual. |
|  |