Título : | La raíz cuadrada del dos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jorge CASTRO VEGA (1963-) (autor) | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : SOLAZUL, 2024 | Colección: | Sol partido | Descripción física: | 145 p. | ISBN: | 978-9915-9690-1-5 | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | U861.44 C355p | Temas: | CASTRO VEGA, JORGE - POESIAS CASTRO VEGA, JORGE - SEMBLANZA POESIA - COLECCIONES
| Resumen: | La obra poética de Jorge Castro Vega se caracteriza por un discurso formalmente sobrio, cuya lectura exige una alta cuota de complicidad por parte del receptor, permitiçéndole trascender lo que las palabras denotan.
La presente edición recoge su último libro inédito y una antología (seleccionada por Diego Techeira y aprobada por el autor), lo que representa una valiosa oportunidad de acceder a una perspectiva panorámica de su creación. (Extracto tomado de la contratapa) | Contenido: | La sombra de las palabras / Diego TECHEIRA.
Por si existe li visible.
Poesía de sitio (1985).
Mateo, V, 14.
A rienda corta.
Aprendizaje.
No ha lugar.
Génesis.
Génesis (II).
Perspectiva.
Ensayo general.
Odisea, canto XXV.
Falso testimonio.
Copla.
A dónde van las cartas que no existen.
Contraseña.
Artesanía.
Poesía involuntaria (1987).
Los trabajos y los días.
Por si existe lo visible.
Construcción.
Confesión de fe.
Vela de armas.
Autocrítica.
Especulaciones.
Ejercicio para iniciados.
Hipótesis.
¿Madrigal?
Versión.
Espacio libre.
Anotación de bitácora.
Lettre.
Wallace Steven contemplado por un mirlo.
Poesía certificado (1989).
Poema cero.
Se trata solo de objetos irreales.
Un niño entreveró los sueños.
Sé de poetas.
Primero, dejarnos entrampar por la alegría.
Nada preguntas y haces bien.
Vino la lluvia.
Defendíamos instintivamente nuestros territorios.
Corrijo pruebas de imprenta.
Al extremo del margen.
Colgaste.
Emparejo tus silencios.
Esta carta no será para ti.
Es cierto, asistimos a la polución de la poesía.
Lo sabía.
Con motivo de Ana (1991).
DEclaración pública.
Currículum vitae.
Argucias domésticas.
Fidelidad al modelo.
Ella no es el sueño de un dios.
Otra de piatas.
Inconveniente menor.
Excalibur 7:30 a.m.
Un poco del sol (1993).
Addenda.
Una copa por Hamlet.
Estrategia.
¿Artificio?
También llovió en mi cuadernito nuevo.
Sin aviso.
Recién nacido.
Porque ya la lluvia terminó.
Flores en el andén.
Ante los problemas botánicos de Coleridge.
Hexagrama 49.
Cosas que pasan (1997).
Cuentos chinos.
Atando moscas.
De paso, 1995.
Soñé con eucaliptus.
Negocios del alma.
Documento.
Mientras escribo.
Ahora y en la hora de nuestra muerte.
Asignatura pendiente.
Benedictus frutus.
Sobre el puente D'Avignon.
Ecce homo.
Constataciones.
El mismo río (2017).
A la afición en general.
Secreto a voces.
Ejercicio de alquimista.
Blanco.
Visión del desierto.
En el mismo río.
Mensaje de gato.
Teología de gato.
Baqueano.
Séptimo día.
Lo que contó más tarde la serpiente.
La puerta del cielo.
Miserere.
Fogata.
Vidas pasada.
La raíz cuadrada del dos.
I.
El buen pastor.
Paraguas mojados.
El riesgo calculado.
También pasará.
La observancia del credo.
Después de muchos barrancos.
II.
Al alcance de la mano.
Lo que el águila dice que escuchó de la tortuga.
Una piedra en el medio del camino.
Otra, pero inventada.
Otra más.
Para que el ojo entienda de una vez.
Algo parecido.
De la cabeza a los pies.
III.
Entre aquello y esto.
Los que van a morir (I).
Los que van a morir (II).
Los que van a morir (III).
La suerte del león.
Los que van a morir (IV).
IV.
Tierra de valientes.
En busca de definiciones.
Divino tesoro.
Poema sin collar (I).
Poema sin collar (II).
Por el precio de una hamaca y una lona.
La vencida. |
|  |