Título : | Saberes y capacidades estatales en el campo social : el papel de los organismos multilaterales en la producción de conocimiento sobre la política socioasistencial en el Uruguay de la era progresista (2005-2015) |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | Yoana CARBALLO (autor) |
Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : UCUR. EDICIONES UNIVERSITARIAS , 2024 |
Colección: | Biblioteca plural |
Descripción física: | 154 p.: cuads. |
ISBN: | 978-9974-0-2192-1 |
Nota general: | Apoya: Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República.
Presentación de la Colección Biblioteca Plural: Rodrigo Arim.
Contiene notas a pie de página.
Incluye bibliografía. |
Idioma de publicación : | Español |
Ubicación: | 320.989 5 C263s |
Temas: | ASISTENCIA SOCIAL BOURDIEU, PIERRE - PENSAMIENTO SOCIOLOGICO GOBIERNOS PROGRESISTAS - URUGUAY POLITICA PUBLICA - URUGUAY POLITICA SOCIAL - INVESTIGACIONES
|
Resumen: | Este libro aborda las prácticas sociales que contribuyen a la constitución de los saberes y las capacidades del Estado en el ámbito de la política pública. Trata acerca de cómo los saberes estatales, resultado de una trama de vínculos y redes de un circuito de creación y circulación de conocimiento experto, producen esquemas interpretativos sobre los problemas en el ámbito de la reproducción social. El examen crítico, en particular del «papel de los que están a la cabeza de las estrategias de importación-exportación conceptual» —al decir de Bourdieu y Wacquant— sobre la elaboración de política pública exploró los mecanismos por los cuales el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial penetraron en el corazón del Estado participando de su modernización, mediante participaciones decisivas en el «discurso performativo» que caracteriza Bourdieu, y que configuró la política socioasistencial en el Uruguay de la era progresista entre 2005 y 2015. |
Contenido: | Estado moderno y organismos multilaterales : convivencia y funcionalidad.
El Estado moderno : saberes y capacidades.
¿Qué Estado? ¿para qué capitalismo? : breve recorrido sobre las metamorfosis del Estado capitalista.
Contexto de surgimiento de los organismos multilaterales : Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo.
Los préstamos financieros y los préstamos cognitivos : mecanismos de dirección política.
Cartografía de las ideas : la Sociedad Mont Pèlerin y el crucero de las ideas neoliberales.
Reformas sociales en América Latina y el caso uruguayo.
Los señalamientos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para la región : hitos del siglo XX.
Reseña del esquema de protección social en Uruguay y la constitución del derecho a la asistencia.
Actores y agenda, diseño y estatuto de la política socioasistencial en la era progresista.
La construcción de la agenda social : actores y visiones.
La agencia social del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial.
La agencia de demandas del Ministerio de Desarrollo Social : cooperación de la Universidad de la República.
Respuestas de la Universidad de la República para el diseño de la política socioasistencial.
Diseño y estatuto de la política socioasistencial.
Esquema interpretativo de la pobreza y mecanismos prácticos de circulación y validación de saberes expertos : el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la comisión técnico-política.
La pobreza bajo la lupa : interpretaciones y respuestas.
La focalización : examen de rigor.
Capital humano : instrumento de igualación social.
Mecanismos prácticos del tráfico y simbiosis de ideas : el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la comisión técnico-política.
Cuatro claves para interpretar la participación del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial en la trayectoria de los saberes y capacidades estatales en el campo social. |