Título : | Transición del trabajo a la jubilación : ¿cómo se vivencia esta nueva etapa? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pablo GUERRA (1969-) (autor) ; Ariel FERRARI (pról.) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : FCU, 2024 | Descripción física: | 111 p. : cuads. | ISBN: | 978-9974-2-1589-4 | Nota general: | Contiene información curricular del autor.
Incluye notas al pie de página y bibliografía. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 368.4 G934t | Temas: | JUBILACIONES - ASPECTOS PSICOSOCIALES JUBILACIONES - URUGUAY SOCIOLOGIA DEL TRABAJO - URUGUAY
| Resumen: | Esta publicación reúne los principales resultados de la investigación titulada Transición a la jubilación: opinión y vivencias de trabajadores/as del Uruguay. Con un abordaje metodológico mixto, se entrevistaron a 127 personas jubiladas a los efectos de analizar cómo han vivido ese momento tan clave en la biografía de cualquier trabajador, como lo es el pasaje de la actividad laboral a la jubilación. ¿Cuáles han sido las reacciones emocionales y afectivas, en el marco del inicio de una nueva etapa signada por diferentes responsabilidades? ¿Cómo han podido ordenar y usar los tiempos luego de abandonar la jornada semanal de trabajo? ¿Logran esas personas trabajadoras encontrar un sentido a sus vidas luego del retiro? Surge de la información analizada, que una gran mayoría de los entrevistados tienen un alto concepto de la jubilación, torciendo el brazo a cierto imaginario social de la vejez, que le asigna características poco atractivas. De esta manera, es significativo que buena parte de las personas jubiladas afirman poder descansar más, estar más tranquilas y dedicar más tiempo a un conjunto de actividades que incluyen aspectos recreativos, pero también de cuidados o de cultivo personal. El estudio resalta, además, la necesidad de políticas públicas que aseguren actividades significativas para los jubilados, apoyando acciones colectivas que generen capital social, así como políticas empresariales que favorezcan una transición ordenada hacia la jubilación. (Texto tomado de la contratapa) | Contenido: | Metodología.
Marco conceptual.
Estado del arte de la materia.
Análisis de las entrevistas.
El retiro de la vida laboral.
Pregunta disparadora.
Preparación y decisión como etapas fundamentales.
Razones para jubilarse.
El manejo de la ansiedad y angustia a la hora de jubilarse.
El contexto socio-laboral: apoyo de compañeros/as y empleadores.
Familia y contexto jubilatorio.
Construir una identidad a partir de la asunción de roles como jubilados.
Opinión sobre el futuro del sistema de seguridad social.
Lo mejor y lo peor de estar jubilado.
Variables demográficas.
Conclusiones. |
|  |