Título : | Tolkien y la gran guerra : el origen de la Tierra Media |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | GARTH, John (1966-) (autor) |
Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : MINOTAURO, 2025 |
Colección: | Biblioteca J.R.R. Tolkien |
Descripción física: | 505 p. : mapas |
ISBN: | 978-9915-687-85-8 |
Nota general: | Título original: Tolkien and the Great War : the threshold of Middle-Earth.
Traductor: Eduardo Segura y Martin Simonson.
Incluye notas al pie de las páginas.
Contiene notas, bibliografía e indice onomástico al final del libro |
Idioma de publicación : | Español |
Ubicación: | 928.21 T649g |
Temas: | TOLKIEN, J. R. R. - CRITICA E INTERPRETACION TOLKIEN, J. R. R., 1892-1973 - BIBLIOGRAFIA TOLKIEN, J. R. R., 1892-1973 - BIOGRAFIAS
|
Resumen: | Tolkien y la Gran Guerra narra por primera vez la historia de cómo el autor de Oxford se embarcó en la creación de la Tierra Media durante su juventud mientras el mundo a su alrededor se hundía en la catástrofe. Valiéndose de documentos personales del propio Tolkien, esta completa biografía revela el horror y el heroísmo que el autor experimentó como oficial de señales en la batalla del Somme y presenta al círculo de amigos íntimos que contribuyó a que su mitología cobrara vida. El autor sostiene que la experiencia de la primera ferra mundial es la clave de la fascinación infinita por la Tierra Media, y que Tolkien utilizó su legendaria creación para reflejar el cataclismo generacional que vivió, dando nueva forma a una tradición literaria que sigue presente en nuestros días. |
Contenido: | Cronología.
Mapas.
Primera parte : los cuatro inmortales.
Antes.
Un joven con demasiada imaginación.
El Concilio de Londres.
Las orillas de la Tierra de Fantasía.
Viajeros ignorantes.
Demasiado tiempo aletargado.
Segunda parte : lágrimas innumerables.
Espuelas de caballero y campánulas de Canterbury.
Una aventadora implacable.
Algo se ha quebrado.
En un agujero en el suelo.
Tercera parte : la isla solitaria.
Castillos en el aire.
Tol Withernon y Fladweth Amrod.
"Una nueva luz".
Posdata : "uno que sueña solo". |