Título : | Locura y transformación social : autobiografia de la reforma psiquiátrica en Brasil | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paulo AMARANTE (coord.) | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. PROGRAMA APEX, [2024] | Descripción física: | 155 p. : cuads. | ISBN: | 978-9974-0-2188-4 | Nota general: | Publicación financiada por CSIC.
Colaboradores: Ana Paula Freitas Guljor, Eduardo Henrique Guimarães Torre, Edvaldo da Silva Nabuco, Ernesto Andrade Aranha, Leandra Brasil da Cruz, Luciene de Jesus Nery, Rui Lima Júnior, Ana Clara Von Borell, Guilherme Lima, Francisco de Abreu Franco Netto, Leticia Paladino Rezende, Matheus Moreno Folly, Melissa de Oliveira Pereira.
Traductor: Andrés Techera.
Editor: Andrés Techera.
Presentación: Paulo Amarante.
Prefacio: Alejandra Barcala, Andrés Techera, Leonardo Pinho.
Incluye referencias bibliográficas al final del libro. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 614.58 L819 | Temas: | AMARANTE, PAULO - SEMBLANZA ATENCION DE LA SALUD MENTAL - BRASIL HOSPIALES PSIQUIATRICOS INSTITUCIONES PSIQUIATRICAS - ASPECTOS JURIDICOS INSTITUCIONES PSIQUIATRICAS - ASPECTOS SOCIOCULTURALES INSTITUCIONES PSIQUIATRICAS - BRASIL - REFORMAS INSTITUCIONES PSIQUIATRICAS - REFORMAS INTERNACION PSIQUIATRICA - REFORMAS PSIQUIATRIA Y DERECHO SALUD MENTAL - ASPECTOS JURIDICOS SALUD MENTAL - ASPECTOS SOCIALES SALUD MENTAL - BRASIL - POLITICA PUBLICA SALUD MENTAL - REFORMAS
| Resumen: | Este libro es fruto de una investigación sobre este proceso, financiada, en el marco de la Convocatoria "Memorias Brasileñas: Biografías", del Centro de Perfeccionamiento de la Educación Superior de Brasil (CAPES), y desarrollada bajo mi coordinación por un grupo de trabajo. El equipo se dedicó a esta labor en el ámbito del Laboratorio de Estudios e Investigaciones en Salud Mental y Atención Psicosocial (LAPS) de la Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca (ENSP) de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en Río de Janeiro.
El libro nos ofrece un testimonio que nos sumerge en un segmento trascendental de la historia y la vida del movimiento antimanicomial en América Latina. Nos brinda una perspectiva crítica que profundiza en la historia y el desarrollo del movimiento antimanicomial brasileño. | Contenido: | Las dimensiones de la reforma psiquiátrica como proceso social complejo.
La dimensión teórico-conceptual o epistemológica.
La dimensión técnico-asistencial.
La dimensión jurídico-política.
La dimensión sociocultural: la producción de un nuevo lugar social para la locura y el sufrimiento psíquico.
¡La "Industria de la Locura" es denunciada! : el nacimiento de la reforma psiquiátrica brasileña.
Los años 80 : de la crítica institucional a la "institucionalización" de la Reforma Psiquiátrica, la Constitución Ciudadana, los nuevos servicios, las nuevas tendencias y el advenimiento del proyecto de ley antimanicomial.
Finales de los años 80 : de la crítica institucional a las prácticas desinstitucionalizantes : el surgimiento de los nuevos servicios de atención psicosocial.
El Centro de Atención Psicosocial (CAPS).
La experiencia innovadora de la red sustitutiva de Santos.
El proyecto NAPS en el ámbito de la propuesta santista.
Cerrando la década de los 80 : la importancia del proyecto de ley de reforma psiquiátrica y el Movimiento Social Por Una Sociedad sin Manicomios.
La red de atención integral a la salud mental como sustituto de los manicomios en el Municipio de São Paulo en el cambio de los años 1980 a los 1990.
Los años 90 : la Declaración de Caracas y la reforma psiquiátrica en la región latinoamericana.
La ampliación de la noción y el significado de las redes y de los servicios de atención psicosocial.
Avances, innovaciones y problemas en la reforma psiquiátrica.
Los años 2000 en adelante.
Un nuevo marco político : las RAPS.
La salud mental en la atención primaria : ¿la desinstitucionalización radical?
La dimensión sociocultural : experiencias concretas de producción de un nuevo lugar social para la locura y el sufrimiento psíquico.
Participación y control social : el Movimiento Nacional de Lucha Antimanicomial (MNLA) y el surgimiento de ABRASME (Asociación Brasileña de Salud Mental).
Consejos y Conferencias de Salud : a pesar de la potencia, la irregularidad y la fragilidad de los Consejos, la (falta de) continuidad de las Conferencias.
Las Conferencias Nacionales de Salud Mental.
La dimensión sociocultural en el trabajo, la generación de ingresos y la economía solidaria.
La dimensión sociocultural en el arte-cultura.
Los proyectos de la Reforma Psiquiátrica se incorporan a las políticas públicas culturales.
Reforma psiquiátrica : el protagonismo y la potencia de un movimiento social.
Nuevos sujetos de derechos : avances en la dimensión jurídico-política.
Dimensión técnico-asistencial : más cuidados y ciudadanía, más derechos y autonomía. |
|  |