Título : | Cultura ingobernable : de la cultura como escenario de radicalización democrática y de las políticas que lo fomentan |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | Jazmín BEIRAK ULANOSKY (1978-) (autor) |
Mención de edición: | 1a. ed. |
Lugar-Editorial-Fecha: | Buenos Aires : RGC LIBROS, 2024 |
Colección: | Reflexiones ; 16 |
Descripción física: | 209 p. |
ISBN: | 978-987-8488-65-3 |
Nota general: | Fotografía de tapa: Natalia Vanesa Díaz.
Créditos a María Serrano por la consultoría narrativa.
Contiene notas al pie de página. |
Idioma de publicación : | Español |
Ubicación: | 306.4 B422c |
Temas: | ARTE Y SOCIEDAD CULTURA Y SOCIEDAD INSTITUCIONES CULTURALES
|
Resumen: | Partiendo de nociones históricas, Cultura Ingobernable nos lleva hacia una concepción transversal y amplia de la cultura, donde todos podemos ser agentes activos en su creación y difusión. Ese movimiento lo transforma en un libro necesario, en un libro herramienta, que promueve políticas culturales que reconozcan la presencia de la cultura en nuestra vida cotidiana y su potencial transformador para la construcción de sociedades más democráticas y justas. Nacido de la urgencia de repensar la cultura y hacerla nuestra, este libro es una lectura fundamental para quienes buscan repensar el papel de la cultura en nuestras sociedades, ofreciendo una perspectiva provocadora que nos impulsa a imaginar nuevas formas de fomentar una cultura viva, participativa y transformadora. (Fragmento tomado de la contratapa) |
Contenido: | Preámbulo : cultura no-toda.
Un concepto escurridizo.
Tres debates en torno a la cultura.
Cultura no-toda.
Cultura hoy, futuro mañana.
Una marea de cultura.
Mediaciones y comunicaciones.
El odio a la cultura.
Cultura ordinaria.
La cultura no es una excepción.
Cultura ordinaria, cultura plebeya, cultura comunitaria.
El cuarto pilar cultural.
Cultura ingobernable.
Ni Estado, ni mercado.
Lógicas frente a contenidos.
Abrazar o ingobernable.
Cultura como derecho.
Pero ¿de qué derecho me hablas?
Genealogía de un olvido.
Un cambio de rumbo.
Políticas para la cultura.
Políticas contra la cultura.
Lógicas democráticas para la cultura.
Una administración molecular.
Horizontes de lo posible.
La cultura no lo puede todo.
No son las rosas, son las semillas.
Por un activismo cultural.
Epílogo : hasta aquí y por ahora. |