Título : | Introducción al estudio sistemático de las providencias cautelares | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Piero CALAMANDREI (1889-1956) (autor) ; Eduardo J. COUTURE (pról.) | Lugar-Editorial-Fecha: | Santiago : OLEJNIK, [s.d.] | Colección: | Biblioteca de Derecho Procesal / dir. Marco de Cristofaro | Descripción física: | 246 p. | ISBN: | 978-956-392-029-1 | Nota general: | Con notas al pie de las páginas y referencias bibliográficas.
Incluye índice analítico.
Contiene información sobre el autor. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | D345.945 C141i | Temas: | DERECHO PROCESAL - ITALIA MEDIDAS CAUTELARES (DERECHO PROCESAL) PROCESO CAUTELAR
| Resumen: | Este libro forma parte de un género de literatura jurídica que la escuela italiana de Derecho ofreció abundantemente al mundo en el período que separó ambas guerras. Es que éste es, sin duda, uno de los espíritus más singulares de nuestro tiempo. Humanista en su cultura, artista en su formación y en sus vocaciones, escritor refinado y excelso cuando las circunstancias lo exigen, es, sin embargo, por la vastedad de su saber, por la lógica de sus deducciones, por la sutileza de su disquisición, uno de los primeros juristas contemporáneos. Su gran obra inicial, escrita antes de la guerra anterior y publicada después de concluida la contienda, fue su monumental “Cassazione Civile”. Entre esa obra y sus “Istituzioni”, publicadas ya sobre el límite de esta guerra, sobre la base del nuevo Código italiano, media toda una vida dedicada a la ciencia del proceso civil. Son docenas de magníficas monografías, de las cuales ésta es sólo una unidad. Este libro no es mejor ni peor que tantos otros que Calamandrei ha escrito. Pero acaso se halle por encima de ellos en madurez reflexiva, en selección nobilísima del tema, en pureza de los conceptos, en sobriedad armoniosa del estilo docente. | Contenido: | Criterio para la definición de las providencias cautelares.
Providencia, acción, proceso cautelar; posibles criterios para distinguir las providencias cautelares de las otras providencias.
Cognición y ejecución; posición de las providencias cautelares frente a esta división.
La provisoriedad como carácter distintivo de las providencias cautelares.
Sentido en que se llama provisorias a las providencias sumarias.
Sentido en que se llama provisorias a las providencias cautelares.
Provisoriedad y función preventiva.
Provisoriedad y urgencia.
Periculum in mora.
La instrumentalidad como carácter típico de las providencias cautelares.
Terminología : providencias cautelares y providencias principales.
Providencias cautelares conservativas e innovativas.
Clasificación de las providencias cautelares.
Providencias instructorias anticipadas.
Providencias dirigidas a asegurar la ejecución forzada.
Anticipación de providencias decisorias.
De la ejecución provisoria en particular.
Las cauciones procesales.
Sobre la posibilidad de providencias cautelares diversas de las expresamente previstas por la ley (poder cautelar general).
Caracteres de las providencias cautelares.
Dos tipos de periculum in mora : peligro de infructuosidad y peligro de tardanza de la providencia principal.
Previsión de los efectos de la providencia principal que constituye la base de la providencia cautelar (instrumentalidad hipotética).
Cognición cautelar; su objeto.
Sobre la apariencia del derecho.
Sobre el peligro: a) en vía ordinaria.
Primero en vía sumaria y después en vía ordinaria.
Solamente en vía sumaria.
Consecuencias de la naturaleza hipotética de las providencias cautelares sobre la responsabilidad de quien recurre.
Las providencias cautelares como providencias de cognición : varios tipos.
Las providencias cautelares en relación a la autoridad de la cosa juzgada : variabilidad. Extinción a término.
Ejecución cautelar.
Diferencias entre providencias cautelares e institutos afines.
Acciones posesorias : se excluye su pretendido carácter cautelar.
La llamada “provisional”; significados de esta expresión.
Examen de las disposiciones contenidas sobre esta materia en nuestro derecho positivo : provisional en materia de alimentos y de juicio de esarcimiento.
La “provisional” en las controversias de trabajo.
Conclusiones.
Diferencia entre providencias cautelares y providencias ejecutivas con función conservativa. Examen casuístico.
Carácter cautelar de la sentencia declarativa de quiebra.
Providencias sobre derechos cautelares preconstituidos.
La acción revocatoria.
Trascripción con finalidad cautelar.
La hipoteca judicial.
La condena “genérica” a los daños.
Conclusiones : Las providencias cautelares en sus relaciones con la cognición y con la ejecución.
Las providencias cautelares en sus relaciones con las providencias sumarias. Las providencias cautelares como instrumentos para el mejor funcionamiento de la justicia.
Deficiencias del sistema cautelar en el derecho positivo italiano.
Apéndice primero : La condena “genérica” a los daños.
Apéndice segundo : La sentencia declarativa de quiebra como providencia cautelar. |
|  |