Título : | Maquiavelo para el Siglo XXI : El Príncipe en la era del populismo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ferran CABALLERO (1985-) (autor) ; Gregorio LURI (1955-) (pról.) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | Barcelona : ARIEL, 2017 | Descripción física: | 145 p. | ISBN: | 978-84-344-2540-8 | Nota general: | Imagen de la cubierta: Nicolás Maquiavelo, retrato del siglo XVI.
Contiene sección con notas del prólogo. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 320.101 C112m | Temas: | EL PRINCIPE - CRITICA E INTERPRETACION FILOSOFIA POLITICA FILOSOFIA Y ESTADO MAQUIAVELO, NICOLAS - CRITICA E INTERPRETACION SISTEMA POLITICO
| Resumen: | ¿Cómo sería realmente el Maquiavelo de nuestro tiempo? ¿Qué consejos daría a los nuevos príncipes, a los ciudadanos del siglo XXI?
En tiempos como los actuales, en que se pide - se exige incluso - una renovación de la política, que sobre todo representa una renovación moral, es interesante, y quizás incluso urgente, volver a los textos del principal culpable de que ética y política se piensen por separado. Se ha dicho y con mucha razón que El Príncipe fue escrito por los dedos del diablo, y cabe suponer que Maquiavelo sonreiría al ver cómo nos rasgamos las vestiduras ante lo que a sus ojos no pasarían de inocentes gamberradas de adolescentes. (Extracto tomado de la contratapa) | Contenido: | Oyendo a los grillos cantar / Gregorio LURI (prol.).
De cuáles son la clases de gobierno y de que modo se adquieren.
Acerca de los gobiernos heredados.
Acerca de los gobiernos mixtos.
Por qué el pueblo de España, que había sido dominado por Franco, no se rebeló contra sus sucesores tras la muerte del dictador.
De qué modo se deben gobernar las nacionalidades históricas.
Acerca de los regímenes nuevos que se fundan con las armas propias y con virtud.
Acerca de los gobiernos que se obtienen con la fortuna.
De aquellos que llegaron al fobierno mediante la mentira y el engaño.
Del populismo.
Cómo hay que medir lasa fuerzas de todos los países.
De la religión.
De cuántas son las clases de ejércitos, y acerca de los soldados mercenarios.
De los ejércitos auxiliares, mixtos y propios.
Qué conviene hacer al gobernante en relación con la oposición.
Acerca de las cosas por los que son alabados o vituperados los hombres, y especialmente los políticos.
Acerca de la generosidad y de la parsimonia.
Acerca de la crueldad y compasión; y de si es mejor ser amado que ser temido, o al contrario.
De qué manera deben los gobernantes mantener la palabra dada.
De la forma de escapar del desprecio y del odio.
Si las barreras comerciales y otras muchas cosas que hacen a diario los gobiernos son útiles o no.
De lo que conviene al gobernante para ser estimado.
De los secretarios de los presidentes.
De qué forma hay que huir de los aduladores.
Por qué los presidentes pierden el gobierno.
De lo que puede la fortuna en las cosas humanas y de qué manera hay que enfrentarse a ella.
Exhortación a cometer la defensa de Europa y a protegerla de sus enemigos. |
|  |