Título : | La pregunta por la técnica en China : un ensayo sobre cosmotécnica |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | Yuk HUI (1985-) (autor) ; Maximiliano GONNET (tr.) |
Mención de edición: | 1a. ed. |
Lugar-Editorial-Fecha: | Buenos Aires : CAJA NEGRA, 2024 |
Colección: | Futuros próximos ; 59 |
Descripción física: | 318 p. |
ISBN: | 978-987-8272-18-4 |
Nota general: | Título original: The question concerning technology in China : an essay in cosmotechnics (Urbanomic).
Incluye cronología de pensadores, orientales y occidentales discutidos en el libro.
Contiene notas y referencias al pie de página. |
Idioma de publicación : | Español |
Idioma original : | Inglés |
Ubicación: | 181.11 H899p |
Temas: | COSMOTECNICA FILOSOFIA CHINA FILOSOFIA DE LA TECNOLOGIA FILOSOFIA TAOISTA HUI, YUK - SEMBLANZA
|
Resumen: | Si queremos desafiar la perspectiva de la autoextinción global, debemos reapropiarnos de la tecnología actual, cambiar la dirección de su movimiento y darle un nuevo encuadre por medio de una reflexión sistemática sobre las posibilidades de múltiples cosmotécnicas trazables y aún productivas. El caso de China es particularmente significativo por su creciente relevancia geopolítica como una de las grandes potencias mundiales. De modo que reabrir la pregunta por la técnica en China no supone ningún retorno localista al esencialismo cultural ni ninguna clase de etnofuturismo: de lo que se trata para Hui es de elaborar una estrategia cultural para una nueva agenda y una nueva imaginación de la tecnología que nos permita superar el laberinto de las técnicas globalizadas y reiniciar la modernidad sobre otros fundamentos. (Extracto tomado de la contratapa) |
Contenido: | El devenir de Prometeo.
Cosmos, cosmología y cosmotécnica.
Ruptura técnica y unidad metafísica.
Modernidad, modernización y tecnicidad.
¿Para qué sirve el “giro ontológico”?
Algunas notas sobre el método.
En busca del pensamiento técnico en China.
Tao y cosmos: el principio de la moral.
La techné como violencia.
La armonía y el cielo.
El tao y el qi : virtud contra libertad.
El qi y el tao en el taoísmo: el cuchillo de Pao Ding.
El qi y el tao en el confucianismo: restaurando el li.
Comentarios sobre las cosmotécnicas estoica y taoísta.
El qi-tao como resistencia : el movimiento Gu Wen en el período Tang.
La teoría materialista del ch’i en el neoconfucianismo temprano.
El qi-tao en la enciclopedia de Song Yingxing durante la dinastía Ming.
Zhang Xuecheng y la historización del tao.
La ruptura entre el qi y el tao después de las guerras del Opio.
El colapso del qi-tao.
Carsun Chang : la ciencia y el problema de la vida.
El manifiesto por un desarrollo cultural orientado a China y sus críticos.
La pregunta de Needham.
La modalidad orgánica de pensamiento y las leyes de la naturaleza.
La respuesta de Mou Zongsan.
Mou Zongsan y la apropiación de la intuición intelectual de Kant.
La auto-negación del liangzhi en Mou Zongsan.
La dialéctica de la naturaleza y el fin de la xing er shang xue.
Modernidad y conciencia tecnológica.
Geometría y tiempo.
La ausencia de geometría en la antigua China.
Geometrización y temporalización.
Geometría y especificidad cosmológica.
Modernidad y conciencia tecnológica.
La memoria de la modernidad.
Nihilismo y modernidad.
Superar la modernidad.
La anamnesis de la posmodernidad.
El dilema del regreso a casa.
Sinofuturismo en el Antropoceno.
Para otra historia del mundo. |