Título : | Comienzos de la pintura en Uruguay : hasta el regreso de Juan Manuel Blanes |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | Juan Antonio VARESE (1942-) (autor) |
Mención de edición: | 1a. ed. |
Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : PLANETA, 2024 |
Descripción física: | 294 p. : il. ; fot. |
ISBN: | 978-9915-683-89-8 |
Nota general: | Prólogo de Carolina Porley.
Contiene notas al pie de página.
Incluye fuentes y bibliografía. |
Idioma de publicación : | Español |
Ubicación: | 759.989 5 V296c |
Temas: | LITOGRAFIA - URUGUAY - SIGLO XIX PINTURA URUGUAYA - HISTORIA - SIGLO XIX
|
Resumen: | En estas páginas los lectores encontrarán un panorama apasionante sobre las vidas de estos artistas, muchos de los cuales cumplieron ciclos regionales para terminar regresando años después a sus lugares de origen, mientras que unos pocos formaron familias y se radicaron en el país.
Al mismo tiempo, descubrirán datos e historias sobre los primeros artistas nacionales, que bien podrían ser llamados precursores, hasta el año 1865, momento doblemente emblemático, ya que la fotografía suplanta definitivamente al daguerrotipo y la pintura recibe a Juan Manual Blanes de regreso de su viaje de estudios en Italia. Con lo que podemos decir que comienza una nueva etapa en la historia de la pintura nacional. (Extracto tomado de la contratapa) |
Contenido: | Artistas extranjeros.
Se hacen retratos.
Arthur Onslow : diplomático y pintor.
Amadeo Gras : retratista de París.
Cayetano Gallino : pintor del Montevideo romántico.
Alfonso Firmepin : entre el pincel y la cámara.
Se diversifica la oferta.
Rosendo Mendizábal : un artista afroporteño.
Edmundo Lebeau : discípulo de Ingres.
Diego Mendoza : pelifactor y retratista.
Francisco Vincent : pintor en desgracia.
Félix Rosetti : retratos de difuntos.
Luis Voena : alegoría de la fiebre amarilla.
Tres italianos destacados.
Baltazar Verazzi : un artista problemático.
Pedro Valenzani : pintor de acontecimientos.
Eduardo De Martino : un gran marinista.
Artistas nacionales.
Los precursores.
Juan Manuel Besnes e Irigoyen : documentador gráfico.
Pablo Nin y González : constructor de memoria.
Las precursoras.
Josefa Palacios : el desembarco de los 33.
Carmen Árraga : el primer retrato de Artigas.
Formados en Europa.
Eduardo Carbajal : educar por la pintura.
Juan Manuel Blanes : el pintor de la Patria.
Los primeros litógrafos.
Dibujar en piedra.
José Gielis : litografiar las divisas.
Ramón Irigoyen : librero y litógrafo.
G.B. Lebas : litógrafo del Estado.
Augusto y Luciano Mege : primera litografía a vapor.
Chanalet de Valpetre : de pintor a litógrafo.
Luis (Ludovico) Wiegeland : paisajista y litógrafo.
José Adolfo Hequet : artista y litógrafo.
Alfredo Teodoro Godel : litografía y autografía.
Willens : dibujante y litógrafo. |