Título : | (Des) igualdades sociales : crónicas de los desafíos de nuestro tiempo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Martín BUXEDAS (1940-) (autor) | Lugar-Editorial-Fecha: | [Montevideo : S.N.], 2024 | Descripción física: | 214 p. : cuads., grafs. | ISBN: | 978-9915-42-539-9 | Nota general: | Prefacio: Antonio Pérez García.
Contiene notas y referencias bibliográficas a final de cada capítulo. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 330.989 507 B991d | Temas: | DESIGUALDAD ECONOMICA DESIGUALDAD SOCIAL GLOBALIZACION - ASPECTOS SOCIOECONOMICOS URUGUAY - CONDICIONES SOCIOECONOMICAS - SIGLO XXI
| Contenido: | El mundo : sociedad y economía.
¿Quién le pone el cascabel al gato? : el calentamiento global.
¿Inevitable o sujeto a políticas públicas? : la concentración del poder económico.
Los desafíos del cambio : ¿qué lecciones deja la pandemia?
Pandemia, guerra y hambre : ¿fin de la abundancia de alimentos?
Aumenta el hambre : ¿cuál es la falla?
Humor : coronavirietas.
Oferta, demanda, precios : el mercado no es lo que nos dicen.
Proletarios del mundo, competid : los salarios en tiempos de globalización.
Los límites del liberalismo económico : las migraciones internacionales de trabajadores.
Los límites del liberalismo : "La transparencia financiera: el bache más profundo".
El mercado nuestro de cada día : ¿héroe o villano? : detrás de la góndola.
¿Patología o parte de los mercados? : la manipulación de los consumidores.
El neointervencionismo de Estados Unidos : una brecha en la ideología liberal y en la globalización.
China : ¿de ganadora a perdedora? : nuevos aires en la globalización.
Derechos humanos, riqueza y fastuosidad : lecciones no futboleras de Catar.
El dinero se transforma en tierra : inversores extranjeros en las tierras fértiles del sur.
¿Sensibilidad social o competencia? : responsabilidad social de las empresas.
Las razones de un olvido : la planificación del desarrollo.
Los impuestos y Trump : cómo hacer más ricos a los ricos.
El Uruguay : sociedad y economía.
El mayor problema : la vulnerabilidad social.
El testimonio de Brian Lozano y lo que afirma la investigación científica : ¿La educación asegura la igualdad de oportunidades?
Los de arriba y los de abajo : educación e ingresos.
La riqueza y el poder : ¿dónde está la oligarquía?
Un debate ausente : la concentración del poder económico en Uruguay.
El estereotipo y la información : ¿el nuevo uruguayo trabaja poco?
Una revisión post mortem : la reforma agraria.
¿Una historia de héroes y villanos? la movilización rural.
La historia no se repite, pero a veces hay continuidades : un Solo Uruguay, entre el radicalismo agrario, un partido político o la nada.
Una explosión social imprevista : por qué Chile y Uruguay no.
De acuerdo; hablemos de cómo : "diversificar la matriz productiva".
Una pregunta pertinente : ¿cuánta exoneración fiscal es necesaria en Uruguay?
¿Es posible una política? : la inversión externa.
Los ingresos del capital como fuente de desigualdad : ¿cuán desiguales son los ingresos en Uruguay?
Entrevista a Martín Buxedas : en Uruguay no se puede producir cualquier cosa, siempre va a ser un país muy especializado.
Pequeña historia de un gran banco : las claves de la crisis y la recuperación del Banco República. |
|  |