Título : | Técnica legislativa y negociación política : manual hemisférico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Hugo Alfonso MUÑOZ QUESADA (autor) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | [s.l.] : OEA. UNIDAD PARA LA PROMOCION DE LA DEMOCRACIA, [2003] | Colección: | Parlamentos y Democracia | Descripción física: | 144 p. : diags., tablas. | ISBN: | 9968-865-03-6 | Nota general: | Editor y coordinador: Jorge Calderón Suárez.
Contiene anexos, bibliografía y referencias bibliográficas al final del libro. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 328.37 M967t | Temas: | DERECHO PARLAMENTARIO GOBERNABILIDAD PODER LEGISLATIVO - FUNCIONES PRACTICAS PARLAMENTARIAS PROYECTOS DE LEY - ELABORACION REDACCION DE LEYES TECNICA LEGISLATIVA - ASPECTOS POLITICOS TECNICA LEGISLATIVA - METODOS
| Resumen: | "La Unidad para la Promoción de la Democracia (UPD) creada en el año 1992, es la principal entidad de la Secretaría General de la OEA o cargo de las actividades de apoyo a los procesos de consolidación democrática, creada con el objetivo de prestar asesoramiento y apoyo a los Estados Miembros para fortalecer sus instituciones y procedimientos democráticos.
Por medio del Programa de Apoyo y Fortalecimiento a las Instituciones Legislativas (PAFIL), colabora con las legislaturas nacionales, los parlamentos regionales y las instituciones académicas, en la promoción del diálogo y la cooperación interparlamentaria; el fortalecimiento y la modernización institucional; la conformación de redes y foros regionales; la formación de expertos en la materia; la capacitación y actualización, tanto de legisladores como asesores y; la generación de nuevos conocimientos en el campo legislativo.
Responde a los mandatos y lineamientos emanados de las cumbres presidenciales y de las Asambleas Generales de la OEA, así como a los propósitos de la Carta de Modernización Parlamentaria Iberoamericana, la cual señala que los procesos de modernización legislativa y la labor de los parlamentos regionales deben contribuir con el fortalecimiento de la democracia y de la integración regional". | Contenido: | Utilidad de la técnica legislativa para redactar la ley.
Características de la técnica legislativa.
¿Qué es la técnica legislativa?
¿Qué es la ley?
¿Cuál es el campo regulado por la ley?
¿Es la ley un acto político?
¿Son las leyes competencias de políticos o técnicos?
¿Pierden capacidad política los diputados con la técnica?
¿Puede la técnica legislativa afectar las motivaciones políticas del legislador?
¿Cómo, cuándo y dónde surgió la técnica legislativa?
¿Qué pasos se han dado en el hemisferio en este campo?
¿Qué aspectos podría contener una propuesta hemisférica de técnica legislativa?
¿Por qué debe justificarse la ley?
¿Qué aspectos contiene la parte dispositiva de la ley?
Problemas y respuestas.
Problemas.
Respuesta de la técnica legislativa.
Pasos previos a la elaboración de la ley.
Definiciones previas a la iniciativa de la ley.
El primer paso consiste en responder : ¿cuál es el problema y, una vez determinado debe resolverse con una ley?
Como segundo paso debe responder algunas preguntas políticas, jurídicas.
La investigación : fundamento de la preparación del proyecto.
¿Cómo preparar la ley?
Identificar la fuente.
Sistematizar la información.
La comunicación en el estudio.
La redacción del proyecto.
¿Cómo aplicar la técnica legislativa?
La determinación del dominio de la ley.
La diferencia entre el contenido y el objeto de la ley.
La motivación o exposición de motivos.
Determinar las distintas partes de una ley.
La redacción de la parte inicial.
La redacción de la parte propiamente sustantiva.
La redacción de la parte final.
Aspectos lingüísticos del proyecto.
Importancia de la precisión.
Claridad del lenguaje legal.
Brevedad y concisión.
El análisis técnico de un proyecto de ley presentado.
El marco jurídico sobre el dictamen.
El procedimiento para la emisión del dictamen.
El contenido del informe técnico.
Examen de aspectos de técnica legislativa.
Estructura forma del dictamen.
Consideraciones finales del dictamen.
La dimensión política y su influencia en la redacción de la ley.
La negocación política y la redacción de la ley.
¿Determinar por qué existen conflictos?
Comprender la complejidad de la negociación.
Preparar la negociación política.
La puesta en práctica de la negociación política.
Manejo de las emociones.
La solución creativa del conflicto.
El resultado.
Técnica legislativa y gobernabilidad.
¿Qué se entiende por gobernabilidad?
¿Qué aspecto comprende la gobernabilidad?
¿Cómo se evalúa la ejecución de la ley?
¿Existen parámetros para evaluar la aplicación de la ley?
¿Cuál es el impacto socioeconómico de la ley?
¿La técnica legislativa contribuye con la rendición de cuentas?
El concepto de técnica legislativa.
La ley : acto complejo.
La ley como expresión lingüística.
La técnica legislativa y la dimensión política.
La negociación política. |
|  |