Título : | El revés y el derecho : historias de libros, autores y afectos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan CRUZ RUIZ (1948-) (autor) ; Jorge FERNANDEZ DIAZ (1960-) (pról.) | Mención de edición: | 1a. ed. | Lugar-Editorial-Fecha: | Montevideo : EBO (EDICIONES BANDA ORIENTAL), 2024 | Descripción física: | 158 p. : il. | ISBN: | 978-9974-1-1370-1 | Nota general: | Diseño: Claudio de los Santos.
Dibujos: Fidel Sclavo.
Diseño de carátula: Fidel Sclavo. | Idioma de publicación : | Español | Ubicación: | 863.64 C957r | Temas: | ANECDOTAS CRONICAS ESPAÑOLAS
| Resumen: | Cada sábado Juan Cruz publica sus crónicas donde recuerdos y anécdotas recrean sus cálidas vivencias con diversos escritores contemporáneos.
También cada sábado, esas notas se enriquecen con los notables diseños a todo color de Fidel Sclavo que hemos ido incorporando a la presente edición. (Fragmento tomado de la contratapa) | Contenido: | El cazador de escritores / Jorge FERNANDEZ DIAZ (pról.).
Un adiós a Onetti, oyendo llover en Los Ángeles.
Mario Benedetti, su esposa y una película de amor y tinieblas.
Silencio escrito de los ojos de Claudia Piñeiro.
"La cuchillada en el ojo" : homenajes a Rushdie.
Paul Auster y la invención de la soledad.
Javier Marías, la vida en el tiempo.
Una carta de Albert Camus, desde Buenos Aires.
La vida extraordinaria de Jorge Seprún.
Ñ te descubre leyendo a Auster y Coetzee.
Queremos tanto a Mario.
Tristes luces de las inolvidables alamedas.
El abrazo de los libros.
Serrat y la abuelita Kundera.
Érase una vez el boom latinoamericano.
El boom no se acaba nunca.
Ser o no ser en Buenos Aires.
Lorca : "veinte años, ni un minuto más, ni un minuto menos".
Enviado especial a Gabriel García Márquez.
Cuando Gabo quiso dinamitar la ortografía.
La inspiración temprana de Gabo, sus libros y crónicas.
Yo escuché a Borges cantando en Madrid (historia y leyenda).
María Kodama : tan frágil, parecía inmortal.
El caso Kallifatides.
Borges, Sabato y el orden alfabético.
Saramago, retrato de un hombre de pie.
Noche cerrada, y la luz de José Saramago. |
|  |